Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Cabañeros pampeanos y la AAGLP unifican pedido a Diputados por la Ley de Admisión



La Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP) y los cabañeros más destacados de la provincia acordaron unificar su postura respecto a la Ley Provincial N° 1489, que regula los controles zootécnico-sanitarios en animales reproductores, durante un encuentro realizado el viernes 1 de agosto en el predio de la institución en Santa Rosa.

Del encuentro participaron integrantes de la comisión directiva de la AAGLP y representantes de cabañas pampeanas que cada año forman parte de la Jura y Remate de Bovinos en el marco de la Exposición Rural. Estuvieron presentes las cabañas: “Chañar Chico”, “Curaco”, “El Cedro Azul”, “El Mirador”, “La Margarita”, “Don Robustiano”, “María Magdalena”, “El Sol Naciente”, “Don Ismael”, “La Elva”, “El Recuerdo”, “San Antonio” y “Don Jacobo”.

Durante la reunión se abordaron aspectos relacionados con la inscripción, participación y metodología de trabajo para la próxima 99ª Expo Rural, en coordinación con la AAGLP y la firma consignataria a cargo de la comercialización.

Además, se analizó en conjunto el presente de la Ley Provincial N° 1489, que declara de interés provincial el control de aptitud zootécnica-sanitaria en reproductores de pedigree y puros por cruza registrados, conocida como “Ley de Admisión”. En ese contexto, se relevó la opinión de los cabañeros y se generó consenso en torno al apoyo del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Provincial, con fecha 4 de febrero de 2025, que solicita a la Cámara de Diputados la derogación de dicha ley.

Según expresaron los participantes, el apoyo al proyecto del Ejecutivo es unánime, dado que la normativa ha perdido vigencia en virtud de los cambios ocurridos en las últimas tres décadas. Señalaron que hoy existen nuevos controles técnicos, mayor supervisión por parte de las asociaciones de criadores, y un estatus sanitario nacional consolidado, lo cual convierte a la ley actual en un instrumento obsoleto.

El pedido será formalizado mediante una nota dirigida a la presidenta de la Cámara de Diputados y a las autoridades de cada bloque legislativo, con el objetivo de acompañar institucionalmente la propuesta de derogación y actualizar el marco regulatorio a las necesidades actuales del sector.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente