La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación ha reportado un notable aumento en las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Se exportaron un total de 2,73 millones de aves, lo que representa un crecimiento del 137% en volumen. El valor total de las exportaciones alcanzó 1,9 millones de dólares FOB, lo que significa un aumento del 91% en comparación con 2024.
Las principales destinaciones de estos envíos fueron México, Paraguay y Uruguay. Argentina se beneficia de un estatus sanitario que la certifica como libre de Influenza Aviar y Newcastle, lo que le permite competir en el mercado internacional gracias a la sanidad de su producción avícola. Además, la existencia de compartimentos de genética certificados por SENASA respalda esta capacidad exportadora, conforme a lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En el ámbito de las importaciones, se ha registrado un aumento del 32% en la importación de genética de reproductoras livianas para la industria ovoavícola. Este crecimiento se debe a la necesidad de incrementar el stock de gallinas ponedoras, impulsada por la alta demanda de huevos en el mercado local, que ha llegado a superar los 362 huevos per cápita al año.
Este panorama refleja un dinamismo significativo tanto en las exportaciones como en las importaciones en el sector avícola argentino, sustentado por condiciones sanitarias favorables y un robusto consumo interno.