Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Participación Argentina En Agritechnica. 2025


Argentina vuelve a destacarse en la feria internacional Agritechnica 2025, que se realiza hasta el 15 de noviembre en Hannover, Alemania, bajo el lema Touch Smart Efficiency. Este evento, considerado el más importante del mundo en materia de tecnología agrícola, reúne a 2.700 expositores de más de 50 países, distribuidos en 23 pabellones temáticos y amplias áreas al aire libre

La edición de este año pone el foco en la eficiencia inteligente, mostrando cómo la digitalización, la automatización y la conectividad pueden transformar la producción agrícola, impulsando sistemas más sostenibles, rentables y precisos.

En este contexto, Argentina tiene una presencia destacada con un pabellón propio impulsado por Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), donde participan más de 20 empresas e instituciones del sector agroindustrial. Se trata de la séptima participación consecutiva del país en Agritechnica, un hito que refleja el creciente reconocimiento internacional de la maquinaria agrícola argentina.

La misión fue organizada con el apoyo de CAFMA (Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola), RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina, en un esfuerzo conjunto del sector público y privado por fortalecer la internacionalización de la industria nacional. Esta sinergia busca ampliar la presencia de las empresas argentinas en los principales mercados del mundo, fomentar el intercambio tecnológico y consolidar la imagen del país como un proveedor confiable de innovación y calidad en equipamiento agroindustrial.

Durante la inauguración del Pabellón Argentino, Tomás Villalba, jefe de Gabinete de la Secretaría de Relaciones Económicas de Cancillería, destacó el esfuerzo y la visión exportadora de las firmas presentes:

“Con más de treinta compañías argentinas participando, esta edición marca un nuevo récord. Aquí se muestra lo mejor de la tecnología y la maquinaria agrícola nacional, un pilar del sector agroindustrial y del crecimiento económico del país”, señaló.

Villalba recordó además que el complejo agroindustrial argentino representa más del 65% de las exportaciones nacionales y alrededor del 16% del PBI, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía.

Entre las empresas presentes en el pabellón se encuentran nombres emblemáticos como Abelardo Cuffia, Ascanelli, Mainero, Cestari, Maizco, Ombú, Bertini, Ingersoll Argentina, Piersanti, Richiger, Sohipren, De Grande, Gimetal, y BTI Agri, entre otras. A ellas se suman Banco Nación, RUS Agro, ProCórdoba y CAFMA, que acompañan institucionalmente la delegación.

Por fuera del pabellón nacional, también participan de manera independiente compañías de peso como Agrometal, Super Walter, Franco Fabril, Rossmet, Plastar San Luis y Grupo Crucianelli, reforzando la amplitud de la representación argentina.

El presidente ejecutivo de la AAICI, Diego Sucalesca, subrayó que la presencia argentina no solo apunta a generar oportunidades comerciales, sino también a posicionar al país como referente en innovación tecnológica aplicada al agro.

“Agritechnica es la vidriera más importante del mundo en tecnología agrícola. Nuestra estrategia integral busca atraer inversiones, abrir mercados y visibilizar la capacidad argentina de producir tecnología competitiva y sostenible”, afirmó.

Desde CAFMA, la entidad que agrupa a los fabricantes nacionales, destacaron que la magnitud de la delegación demuestra el compromiso de las empresas con la proyección global:

“El nivel de participación refleja la madurez del sector y su apuesta por ofrecer soluciones integrales en eficiencia productiva, sustentabilidad y poscosecha”, expresaron.

Los empresarios también resaltaron el valor estratégico del evento. Edgardo Cuffia, director de Abelardo Cuffia S.A., comentó que su firma está presentando un nuevo sensor inteligente de monitoreo de siembra y fertilización, junto con una eco concentradora de última generación, productos que buscan consolidar la expansión internacional de la compañía.

Carlos Fischer, presidente de Maizco S.A.I.C., resaltó la importancia del encuentro para fortalecer la relación con clientes internacionales y detectar tendencias globales:

“Agritechnica nos permite reencontrarnos con distribuidores de todo el mundo y compartir desarrollos que apuntan a una agricultura más eficiente”.

Por su parte, Gustavo Piccioni, director comercial de Sohipren S.A., explicó que su empresa —que exporta el 70% de su producción— llega a Hannover con tres nuevos lanzamientos y acuerdos comerciales en negociación con distribuidores europeos, apuntando a consolidar su presencia en ese mercado.

Una mención especial merece Marinelli Technology, seleccionada por la organización de Agritechnica entre los ganadores del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. La empresa cordobesa exhibe su Sistema Integral Autónomo, ganador de la Medalla de Oro en la última edición del certamen, dentro del Digital Farm Center Special, un espacio dedicado a la robótica, sensores, software y guiado por GPS. Este desarrollo argentino permite automatizar maquinaria agrícola de distintos tipos y tamaños, representando un paso hacia la robotización total de las labores agrícolas.

Además del sector industrial, el Banco Nación y RUS Agro refuerzan la delegación con su presencia institucional. El banco público reafirma su compromiso con la modernización productiva, mientras que la aseguradora RUS promueve soluciones para una producción más segura y sustentable.

La participación argentina en Agritechnica 2025 simboliza mucho más que una exhibición comercial: es la consolidación de una política de Estado orientada a la internacionalización tecnológica del agro, donde innovación, sustentabilidad y cooperación público-privada se conjugan para proyectar el talento industrial argentino al mundo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente