
El Índice de Producción Industrial (IPI) de Productos Lácteos alcanzó en septiembre de 2025 un valor de 128,7 puntos, lo que representa un aumento interanual del 12% respecto del mismo mes de 2024, aunque registró una leve caída de 3,3% en comparación con agosto.
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el sector lácteo fue el de mayor crecimiento dentro del rubro de alimentos y bebidas, destacándose como uno de los principales motores de la industria manufacturera durante el período analizado.
El informe oficial señala que, en el acumulado de los primeros nueve meses del año (enero-septiembre), la actividad láctea mostró un incremento de 10,1% frente al mismo lapso de 2024, acompañado por un crecimiento del 10,9% en la producción medida en volumen físico. Esta combinación sugiere una leve caída de los precios reales en el sector, posiblemente vinculada a una mayor oferta de productos y a la estabilidad de la demanda interna.
En términos comparativos, el desempeño de la industria láctea contrasta con la tendencia general del sector manufacturero argentino, cuyo IPI total registró en septiembre una caída interanual de 0,7%, aunque el acumulado del año mantiene un avance de 3,8%. Este contraste resalta el dinamismo del complejo lácteo, que logró sostener un ritmo de expansión significativamente superior al promedio de la industria, impulsado por mejoras en la productividad, la incorporación de nuevas tecnologías de procesamiento y una mayor disponibilidad de materia prima debido a condiciones climáticas favorables en las principales cuencas lecheras del país.
Además, el nivel de producción láctea de septiembre fue 9,2% superior al promedio histórico de los últimos nueve años (2016-2024), lo que confirma una tendencia de recuperación sostenida luego de un período de fuertes dificultades productivas, especialmente por la sequía y los costos energéticos que afectaron al sector en 2023 y comienzos de 2024.
El repunte del sector también se asocia al fortalecimiento de las exportaciones, particularmente hacia mercados de América Latina, África y el sudeste asiático, donde los productos argentinos —en especial leche en polvo, quesos y sueros— han ganado competitividad. A nivel interno, el consumo de lácteos mostró una leve recuperación, con una preferencia creciente por productos funcionales, yogures fortificados y quesos de mayor valor agregado.
El IPI manufacturero, elaborado mensualmente por el INDEC, constituye una herramienta clave para medir la evolución de la producción industrial en Argentina. Este indicador refleja la dinámica de cada rama manufacturera y permite evaluar con precisión el comportamiento del aparato productivo nacional, aportando información relevante para la toma de decisiones empresariales y de política económica. En este contexto, el fuerte desempeño del sector lácteo en 2025 consolida su papel estratégico dentro del complejo agroindustrial argentino y anticipa perspectivas favorables para el cierre del año.