Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa: El Ministerio de la Producción Participo De Una Jornada Educativa


El Ministerio de la Producción participó activamente en las II Jornadas Universitarias Pampeanas de Orientación Vocacional Educativa, un espacio de reflexión y construcción colectiva que reunió a docentes, equipos de orientación y profesionales vinculados a la educación, el trabajo y el desarrollo productivo. 

Bajo el lema “Acompañar trayectorias, habilitar derechos: Vocación, Educación, Trabajo en tiempos complejos”, el encuentro puso en el centro del debate la necesidad de fortalecer las herramientas institucionales que acompañan a las juventudes en su inserción educativa, laboral y emprendedora.

La actividad, realizada en Santa Rosa en el marco de la Resolución N° 268/2025 del Rectorado de la Universidad Nacional de La Pampa, contó con la presencia articulada del Ministerio de la Producción, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, consolidando un trabajo conjunto ya sostenido en el tiempo. Esta articulación se plasmó en la presentación del documento “Formar, Emprender y Trabajar: una mirada colaborativa desde la política pública pampeana”, que recopila experiencias, estrategias y acciones que vinculan al sistema educativo con el entramado productivo provincial.

Participación institucional y enfoque estratégico

La presencia de autoridades provinciales —entre ellas la subsecretaria de Educación Técnico Profesional Daiana Schapert Berpof, la directora General de Educación Secundaria Gabriela Silvana Morán, la directora de Microemprendimientos y Micropymes del Ministerio de la Producción Alejandra Galán y la directora de Capacitaciones de la Secretaría de Trabajo Celeste Segurado— reafirmó la decisión política de fortalecer los puentes entre educación, producción y empleo.
El eje común fue la construcción de trayectorias formativas integrales, que no se limiten a la escolarización sino que abran posibilidades reales de desarrollo laboral, social y económico para las juventudes pampeanas.

Principales iniciativas presentadas

Desde el Ministerio de la Producción

  • Laboratorio de Ideas: un espacio de creatividad aplicada donde jóvenes y docentes desarrollan proyectos con potencial productivo, estimulando el pensamiento emprendedor y la innovación temprana.

  • Capacitación docente “Emprendemos desde el colegio”: desarrollada en el marco de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (REDPAM), promueve la incorporación de contenidos vinculados al emprendedurismo en las prácticas educativas.

  • Vinculación con Parques Industriales y Ferias de Empresas Escolares: dinámicas que permiten que los estudiantes conozcan de primera mano el entramado productivo local y expongan proyectos generados en sus instituciones.

Desde la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo

  • Taller “Construí tu oportunidad laboral”: destinado a estudiantes del último año del nivel secundario, ofrece herramientas concretas para la inserción laboral. Incluye el análisis de la matriz productiva provincial, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el impacto de la digitalización y la IA en el trabajo, y la elaboración de currículums competitivos.

Desde el Ministerio de Educación

Se presentaron cuatro programas claves:

  • Formación en habilidades para el mundo del trabajo, orientada a competencias transversales.

  • PREPARATE, destinado a acompañar el pasaje de la escuela al ámbito laboral y formativo posterior.

  • De la Escuela al Futuro: El Horizonte de la Cooperación, que impulsa proyectos colaborativos y solidarios.

  • Reuniones del COPETyP, un espacio institucionalizado para el diálogo entre sectores educativos, productivos y sociales.

El rol estratégico del COPETyP

El Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP) —creado por Decreto Nº 2746/21— se consolidó como un ámbito esencial de articulación y planificación estratégica. En 2025 se realizaron tres encuentros regionales en General Acha, General Pico y Santa Rosa, destinados a evaluar y ajustar políticas de formación profesional, prácticas profesionalizantes y estrategias de vinculación territorial. Estos encuentros permiten adaptar las políticas públicas a las necesidades reales de cada región pampeana.

Una política pública de integración y futuro

La presencia coordinada de los tres organismos provinciales refleja una convicción: fortalecer las oportunidades laborales y formativas de las juventudes requiere un abordaje transversal, donde la escuela, el Estado y el sector productivo trabajen de manera conjunta.
El Gobierno de La Pampa reafirma así su compromiso con un desarrollo productivo sostenible, con políticas educativas y laborales que dialogan entre sí y que buscan ampliar derechos, promover vocaciones y construir un futuro más equitativo para las nuevas generaciones.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente