Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Argentina Exportara Víscera Subproductos A Chile



Chile formalizó la apertura de su mercado para la importación de vísceras y subproductos comestibles de origen animal procedentes de la República Argentina, un avance que consolida la integración sanitaria y comercial entre ambos países y que representa nuevas oportunidades para la cadena exportadora argentina.

La decisión fue comunicada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego de aceptar los requisitos técnicos y sanitarios establecidos en el Certificado Veterinario Internacional (CVI). Este certificado, ahora homologado por ambas autoridades sanitarias, regirá los envíos de vísceras y subproductos comestibles derivados de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos con destino al consumo humano en territorio chileno.

El acuerdo es el resultado de un proceso de negociaciones que se extendió por aproximadamente tres meses. Durante ese período, equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca —dependiente del Ministerio de Economía de la Nación—, del SENASA y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto trabajaron en conjunto con sus contrapartes chilenas. Las discusiones abarcaron aspectos sanitarios, requisitos de inocuidad, procedimientos de inspección y armonización documental, necesarios para garantizar que los productos cumplan con los estándares exigidos por Chile.

La apertura del mercado chileno se suma a los 58 destinos a los que la Argentina ya exporta vísceras y subproductos comestibles. Este tipo de productos —frecuentemente utilizados como ingredientes en la elaboración de alimentos procesados, embutidos y otros preparados cárnicos— constituye un segmento relevante para la industria frigorífica, dado su valor agregado y su rol en la diversificación de destinos.

En lo que va de 2025, el SENASA ha certificado más de 149.000 toneladas de vísceras y subproductos de origen animal destinadas al consumo humano. Entre los principales mercados se encuentran Rusia, Ghana, Hong Kong, Perú y la República Democrática del Congo, lo que refleja la amplia presencia internacional de estos productos argentinos y la confianza sanitaria alcanzada por el sistema de control nacional.

La habilitación de Chile, como país vecino y socio comercial estratégico, refuerza la competitividad del sector exportador argentino y abre la puerta a mayores volúmenes de comercio, con beneficios directos para productores, frigoríficos y toda la cadena agroindustrial.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente