Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Se Desarrollo Una Jornada Apícola En La (UNT)



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tuvo una participación destacada en las jornadas de actualización apícola realizadas en la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), un espacio de referencia para el intercambio técnico y la articulación entre instituciones vinculadas al sector apícola. 

Estas jornadas, organizadas por el Comité Apícola Provincial —conformado por la Dirección de Ganadería y Alimentos, la Dirección de Programación y Desarrollo Productivo de Tucumán, el INTA, la FAZyV y el SENASA— reunieron a apicultores, técnicos, estudiantes y referentes de la cadena para fortalecer el desarrollo regional de la actividad.

El objetivo central del encuentro fue promover la actualización técnica y fomentar la cooperación interinstitucional en un contexto donde la sanidad apícola y la calidad de los productos adquieren una relevancia creciente, especialmente para provincias como Tucumán, cuya actividad apícola mantiene un sostenido crecimiento productivo y comercial. A lo largo de las jornadas, especialistas del SENASA compartieron experiencias, normativas, protocolos y avances en materia de sanidad, trazabilidad e inspección, en un clima de intercambio que permitió enriquecer el abordaje de los desafíos actuales que enfrenta el sector.

Recorrida técnica por salas de extracción

Las actividades incluyeron una recorrida por salas de extracción de miel habilitadas por la provincia, donde participaron equipos de la Dirección de Ganadería, SENASA y la Coordinación Nacional de Agricultura. Este recorrido permitió verificar las condiciones sanitarias, los procedimientos de extracción y la implementación de las normativas vigentes, además de ofrecer un espacio de diálogo directo con los responsables de los establecimientos. La visita fue clave para contrastar la teoría con la práctica y analizar oportunidades de mejora en la infraestructura y los procesos productivos.

Evaluación de Inspectores Sanitarios Apícolas (ISA)

Uno de los momentos más relevantes del evento fue la instancia práctica de evaluación presencial destinada a la acreditación de nuevos Inspectores Sanitarios Apícolas (ISA). Los postulantes, procedentes de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, habían aprobado previamente la fase virtual de capacitación y debieron demostrar sus conocimientos y habilidades en campo para completar el proceso. Quienes aprobaron se sumaron al cuerpo nacional de ISA, un rol estratégico para la apicultura argentina.

La figura del ISA es fundamental para fortalecer el trabajo territorial del SENASA, ya que estos inspectores funcionan como enlace directo entre los productores y el organismo sanitario nacional. Su labor es clave en la detección temprana de enfermedades, el control sanitario de colmenas, el cumplimiento de normativas y la promoción de buenas prácticas apícolas. El proceso de acreditación, que combina instancias teóricas y prácticas, asegura un estándar uniforme y actualizado para todos los técnicos habilitados a nivel nacional.

Prevención del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC)

Durante las jornadas, los agentes del Programa de Sanidad Apícola del SENASA también brindaron una exposición detallada acerca del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), una plaga de alto impacto presente en Brasil, Bolivia y Paraguay. Su potencial ingreso a la Argentina representa un riesgo sanitario significativo debido a los daños que ocasiona en las colmenas, afectando tanto la producción como la calidad de la miel, y con posibles consecuencias económicas graves en un país que se destaca como uno de los principales exportadores de este producto a nivel mundial.

Desde 2016, mediante la Resolución 302, el SENASA mantiene activa una alerta sanitaria que refuerza los controles en fronteras, exige medidas preventivas a productores y potencia la vigilancia epidemiológica en territorio nacional. La capacitación brindada durante las jornadas buscó actualizar conocimientos sobre la biología de la plaga, sus vías de introducción, síntomas, métodos de monitoreo y estrategias de contención, con el objetivo de que técnicos y productores puedan actuar con rapidez ante cualquier sospecha.


Estas jornadas representaron un espacio clave para fortalecer la articulación entre instituciones, actualizar conocimientos técnicos, promover la sanidad apícola y consolidar capacidades profesionales que contribuyen directamente al crecimiento sostenible del sector. La participación del SENASA reafirma el compromiso del organismo con la protección sanitaria, la calidad de los productos y el apoyo permanente a los productores apícolas de la región y del país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente