Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Mendoza vivió una semana clave para el futuro financiero de su industria minera


Charlas para estudiantes secundarios, formación internacional con el London Metal

Exchange y herramientas de financiamiento para PyMEs proveedoras: así se vivió en
Mendoza una semana decisiva para fortalecer el vínculo entre minería, educación y
mercado de capitales.

Desde el martes 5 al viernes 8 de agosto, Mendoza se convirtió en el epicentro de una
serie de jornadas de capacitación, formación y vinculación multisectorial que apuntan a
posicionar a la provincia como un hub financiero y minero de referencia regional.

Promovidas por Impulsa Mendoza, con el acompañamiento de la Bolsa de Comercio de
Mendoza, BYMA, la Universidad Nacional de Cuyo, el London Metal Exchange (LME) y
organismos públicos y legislativos, estas actividades mostraron un enfoque integral que va desde la educación secundaria hasta el financiamiento de proveedores estratégicos del sector minero.

Educación financiera para jóvenes: del aula al mercado

Una de las actividades más destacadas fue la charla brindada por representantes del
London Metal Exchange a estudiantes de nivel secundario en el Colegio Martín Zapata,
bajo el título:

“Metales, Futuros y Volatilidad — La historia del LME. Del Aula al Mercado: Cómo los
Precios de los Minerales Pueden Cambiar Tu Futuro”.

La propuesta, desarrollada el 5 de agosto, buscó acercar a los jóvenes al mundo de los
commodities, explicando cómo el precio del cobre, el litio o el aluminio impacta en su vida cotidiana y en las oportunidades laborales del futuro. A través de una narrativa accesible, se trabajaron conceptos como precios spot y futuros, cobertura con derivados financieros y el rol del LME en la economía global.

Formación para docentes y estudiantes de la UNCuyo

Estas jornadas también incluyeron un espacio de formación intensiva para docentes de
nivel medio y estudiantes de colegios preuniversitarios de la UNCuyo, quienes
participaron los días 6 y 7 de agosto en una capacitación en educación financiera
desarrollada en el Anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas. Bajo la coordinación de BYMA Educa, Impulsa Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo, más de 100 asistentes se interiorizaron en temas clave como finanzas personales, mercado de capitales, instrumentos de inversión y el uso de plataformas como BYMALab. Esta
iniciativa se propuso fortalecer las competencias de los formadores y acercar a las nuevas generaciones al ecosistema financiero, promoviendo un enfoque pedagógico que conecta la realidad económica con herramientas concretas de planificación y toma de decisiones. La apertura y el cierre de las jornadas contaron con la participación de autoridades académicas y legislativas, en un claro respaldo institucional al desarrollo de capacidades desde la escuela secundaria.

La Vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, brindó unas palabras iniciales.

Como complemento de las actividades del miércoles 6, en la Legislatura de Mendoza se
realizó un workshop especializado donde se abordaron herramientas concretas de
financiamiento para PyMEs proveedoras del sector minero y su cadena de valor. Se
analizaron instrumentos como cheques de pago diferido, pagarés bursátiles, obligaciones negociables simples, fideicomisos financieros y el rol clave de las SGR.

La jornada contó con la participación de autoridades provinciales, referentes del mercado de capitales y empresas proveedoras, consolidando un espacio de diálogo técnico y práctico para promover el acceso al crédito productivo y a financiamiento sostenible, mostrando las diferentes opciones que el ecosistema financiero ofrece.

Participaron del encuentro representantes de Schweber, Max Capital, Balanz y BYMA.

Seminario internacional con el London Metal Exchange

En paralelo, se desarrolló durante los días 6,7 y 8 de agosto, el seminario presencial
“Introducción al LME y la Cobertura con Derivados Financieros”, dictado por el experto
internacional Jorge Eduardo Dyszel, trainer oficial del LME, con más de 40 años de
experiencia en la industria.

La capacitación brinda a empresarios, proveedores y profesionales herramientas para
comprender cómo se forman los precios internacionales de los metales, y cómo se puede operar en los mercados de futuros, opciones y contratos físicos.

Esta iniciativa forma parte del plan “Impulsando el Financiamiento”, una estrategia de
mediano y largo plazo que busca replicar modelos exitosos de financiamiento como los de Canadá o Australia, conectando la minería con el mercado de capitales.

Declaración de interés legislativo

En reconocimiento al valor estratégico de estas actividades, la Honorable Cámara de
Diputados de la Provincia de Mendoza declaró de interés legislativo las jornadas de
capacitación vinculadas al London Metal Exchange, destacando el trabajo conjunto de
Impulsa Mendoza, la Bolsa de Comercio, la LME, BYMA y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo.

Una visión de largo plazo

Estas iniciativas forman parte de una hoja de ruta clara: preparar a Mendoza para integrar conocimiento, financiamiento y sostenibilidad en su proceso de desarrollo minero. Con más de 100 proyectos de exploración en cartera, el desafío ahora es generar las condiciones institucionales, técnicas y humanas para que la provincia capitalice su potencial con una minería moderna, transparente y alineada a los estándares globales.

El objetivo es sentar las bases para transformar a Mendoza en un centro financiero capaz de canalizar el ahorro hacia inversiones productivas que potencien toda la cadena de valor minera y generen oportunidades reales de desarrollo para la Provincia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente