Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Producción De Leche En Argentina Mostró Un Crecimiento



La producción de leche en Argentina mostró un crecimiento significativo durante el primer semestre de 2025, con un aumento del 12% en comparación con el mismo período del año anterior, según el análisis más reciente realizado por la Dirección Nacional de Lechería, con datos oficiales del INDEC. 

Este avance confirma una tendencia positiva sostenida en el sector, que se refleja en todos los eslabones de la cadena productiva, desde la producción primaria hasta la industrialización y comercialización, según el informe actualizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP).

Un factor clave que sostiene este crecimiento es la recuperación del stock de vacas lecheras, que según los tableros dinámicos del SENASA, registró un incremento del 5,3% durante 2025 en comparación con el año anterior. Este aumento en el inventario bovino no solo amplía la base productiva sino que también indica una mejora en las condiciones y la confianza del sector, generando un efecto multiplicador en la producción de leche.

Además de la recuperación numérica del rodeo lechero, el salto más destacado se observa en la incorporación de tecnología avanzada en los tambos argentinos. El uso de robots ordeñadores, por ejemplo, experimentó un crecimiento notable: mientras que en 2023 había 370 equipos instalados, en la actualidad superan los 550, lo que representa una adopción cada vez más masiva de sistemas automatizados. Estos robots no solo aumentan la eficiencia del ordeñe, sino que también mejoran el bienestar animal al reducir el estrés y facilitar un manejo más personalizado de cada vaca.

Paralelamente, la cantidad de sistemas rotativos o “calesitas” de ordeñe se duplicó, alcanzando ya las 40 instalaciones distribuidas en todo el territorio nacional. Este tipo de tecnología permite manejar grandes rodeos con mayor rapidez y precisión, optimizando los tiempos de trabajo y aumentando la capacidad diaria de ordeñe. La expansión de estos sistemas refleja una clara apuesta por la modernización y profesionalización del sector.

Estos avances tecnológicos no se limitan al equipamiento, sino que van acompañados de un fuerte apoyo en financiamiento y programas de mejora continua impulsados por organismos públicos y privados. Se observa también una mayor capacitación técnica, adopción de prácticas sustentables y un enfoque creciente en la competitividad internacional. Esto posiciona a la lechería argentina no solo como un sector en expansión cuantitativa, sino también como un referente en innovación y calidad a nivel regional y global.

En resumen, el sector lácteo argentino atraviesa un momento de transformación profunda, donde la combinación de recuperación productiva, crecimiento del rodeo lechero y la rápida incorporación de tecnologías automatizadas marcan un cambio de paradigma. Esta evolución promete consolidar la capacidad de producción nacional, mejorar la eficiencia y asegurar la sustentabilidad de la actividad en el mediano y largo plazo, generando beneficios económicos y sociales significativos para las comunidades vinculadas a la cadena láctea.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente