Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Inauguración del Puerto del CEO de Latinoamérica



La entrevista con Juan José Blanchard, CEO de Latinoamérica y gerente global de operaciones de LDC, detalla la inauguración de un nuevo puerto de barcazas en Santa Elena, Entre Ríos, una obra que la compañía consideraba estratégica desde hace años. 

Este puerto, ubicado sobre el río Paraná, permitirá optimizar la logística agroindustrial al reducir drásticamente el transporte por camión —cada barcaza Jumbo equivale a unos 70 camiones— y facilitar el traslado de granos hacia las plantas de procesamiento de Timbúes, en Santa Fe. 

Blanchard explicó que, hasta ahora, gran parte de la producción entrerriana y del sur de Corrientes se enviaba a Rosario por carretera, recorriendo más de 300 kilómetros, lo que implicaba mayores costos y desgaste de la infraestructura vial.

La elección de Santa Elena responde a su ubicación estratégica y al potencial del transporte fluvial, impulsado por recientes medidas estatales que flexibilizan y fomentan la competencia en el cabotaje de barcazas. Esto ha generado tarifas de flete más competitivas y un marco favorable para inversiones de este tipo. LDC, que ya había invertido en un acopio en Gobernador Mansilla, suma así una pieza clave en su red logística.

Blanchard también describió otros proyectos en marcha: en Córdoba, comenzará la construcción de una planta de acopio en General Paz, sobre el ramal del ferrocarril Belgrano Cargas; en Santiago del Estero, en Quimilí, duplicaron la capacidad de desmote de su planta algodonera y habilitaron la recepción de cereales y oleaginosas como trigo y girasol; y en Chaco, en Campo Largo, están ampliando la capacidad de almacenaje de una planta ya operativa. Todas estas iniciativas buscan estar más cerca del productor, mejorar la eficiencia logística y adaptarse a las demandas globales.

En cuanto a infraestructura, Blanchard destacó que inversiones como la del puerto generan precios más competitivos para el productor local. A esto se suman medidas recientes como la baja de retenciones, que considera positivas para el sector. Asimismo, subrayó el compromiso de LDC con la sustentabilidad y la diversificación de cultivos. La compañía impulsa la siembra de especies como Camelina y colza, que duplican el contenido de aceite respecto a la soja, en respuesta al crecimiento de los mandatos de biocombustibles en países como Estados Unidos, Brasil e Indonesia. Este enfoque no solo diversifica la producción, sino que también fortalece la competitividad argentina frente a la sobreoferta de harina de soja en el mercado internacional.

LDC acompaña a los productores con programas de certificación, rotación de cultivos y medición de polígonos, facilitando su acceso a mercados que demandan trazabilidad y prácticas sostenibles. Para Blanchard, el futuro pasa por seguir fortaleciendo el vínculo con el productor argentino, conocido por su espíritu emprendedor y su disposición a adoptar propuestas innovadoras. El objetivo es continuar ampliando la infraestructura, diversificar cultivos y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados globales, especialmente en sectores emergentes como los combustibles renovables para aviación.

Este puerto en Santa Elena, junto con las inversiones ferroviarias y en plantas de acopio, representa un paso más en la construcción de un sistema logístico agroindustrial moderno, competitivo y sostenible, que busca integrar mejor las regiones productivas del interior con los grandes centros de procesamiento y exportación.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente