Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Rosario será sede del Congreso Internacional de Maíz los días 27 y 28 de agosto



 La cita ya tiene fecha y lugar: el 27 y 28 de agosto se llevará a cabo el Congreso Internacional de Maíz (CIM) en el Salón Metropolitano de Rosario. Durante dos jornadas, se reunirá toda la cadena del maíz para debatir sobre el presente y el futuro del cultivo, con foco en los avances tecnológicos, las perspectivas productivas y el contexto tanto nacional como internacional.

El evento se realizará en vísperas de una nueva campaña maicera, lo que lo vuelve aún más relevante. Más de 100 oradores de distintas partes del mundo compartirán sus conocimientos, brindando información clave para que cada eslabón de la cadena productiva pueda tomar decisiones estratégicas que potencien su desempeño.

La provincia de Santa Fe se prepara para recibir a miles de productores, industriales, ganaderos, tamberos, contratistas, asesores, científicos y estudiantes, en un evento que busca reposicionar a Rosario como sede de grandes encuentros del agro.

“Tenemos muchas expectativas respecto al Congreso Internacional de Maíz. Si bien es la cuarta edición, es la primera vez que se realiza en Santa Fe, por lo que representa un gran desafío”, expresó el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Ignacio Mántaras.

Mántaras también destacó la importancia simbólica de la sede:

“Ya lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro: Rosario está superando enormes desafíos en materia de seguridad, y que vuelva a ser anfitriona de eventos de esta magnitud es muy significativo. Estamos orgullosos y agradecidos de que se haga en nuestra ciudad”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, impulsa mesas de trabajo por cadenas productivas, desde el suelo hasta el embarque, incorporando ciencia, tecnología, innovación, logística y comercio. En este marco, Mántaras agregó:

“Nos interesa especialmente que sea un congreso internacional, porque la agenda global es fundamental para nuestra provincia. Las disertaciones nos permitirán abrir la cabeza y pensar cómo Argentina puede jugar su partido en un mundo que demanda alimentos, energías y fibras”.

Temas del Congreso

El CIM abordará una amplia gama de temáticas vinculadas a la cadena del maíz:

  • Nuevas tecnologías

  • Genética y biotecnología

  • Agtechs

  • Sanidad vegetal

  • Maquinaria agrícola

  • Logística y transporte

  • Biocombustibles

  • Huella de carbono

  • Industrialización del maíz

  • Políticas públicas

  • Inversiones en el sector

  • Relación del maíz con la ganadería y lechería

El enfoque será multinivel, con una mirada local, regional e internacional.

Un cultivo estratégico para Santa Fe

El maíz no solo tiene un peso económico fundamental a nivel nacional, sino que es estratégico para la Región Centro, ya que es un insumo clave para las cadenas bovina, porcina, aviar y láctea, así como para las industrias alimenticias y de biocombustibles.

“El maíz es estratégico para Santa Fe, no solo por el volumen de producción, sino también por nuestros clusters semilleros y todo lo que tracciona en insumos, servicios e innovación”, remarcó Mántaras.

Además, el funcionario subrayó el buen presente del sector agropecuario:

“La ganadería y la lechería están atravesando un buen momento en términos de precios, luego de años complicados por la sequía. También estamos viendo un crecimiento en las producciones aviar y porcina, donde el maíz cumple un rol fundamental”.

Con respecto a la próxima campaña, anticipó un escenario favorable:

“Por los perfiles de humedad y las condiciones climáticas, se espera un gran año para el maíz”.


Cómo participar

📅 Fecha: 27 y 28 de agosto
📍 Lugar: Salón Metropolitano, Rosario
🎟️ Entrada: Libre y gratuita (con cupos limitados)
🔗 Inscripción previa: congresointernacionaldemaiz.com.ar

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente