
El informe divulgado recientemente por el Rosgan, basado en datos del SENASA, revela una disminución en la vacunación contra la fiebre aftosa y un retroceso significativo en el stock ganadero en Argentina.
En 2023, se vacunaron 49,4 millones de vacunos, una disminución respecto a los 50,6 millones del año anterior. Esta caída en el stock ganadero se traduce en una pérdida de 1,3 millones de animales en el último año, lo cual representa una disminución del 2,4%.
Los datos también indican un deterioro en el número de vientres, con menos de 21 millones de vacas y alrededor de 6,4 millones de vaquillonas vacunadas, lo que implica una reducción total de 825 mil hembras en comparación con el 2024. Esta tendencia ya había sido anticipada por informes previos del ROSGAN, que señalaban la insostenibilidad del actual ritmo de extracción de hembras del circuito productivo.
Desde 2022, las vacas han visto su número caer por tercer año consecutivo, con una pérdida acumulada de más de 1,2 millones de cabezas, mientras que las vaquillonas sufrieron su cuarta disminución consecutiva, con una pérdida total de 957 mil cabezas desde 2021. Esta situación ha sido exacerbada por una prolongada sequía que llevó a muchas regiones a un proceso de liquidación.
Sin embargo, a pesar de la sequía, el número de terneros y terneras destetados en 2025 se mantuvo en 14,5 millones, sin cambios significativos con respecto a 2024. La relación ternero/vaca mejoró, alcanzando el 67,9% frente al 65,8% del año anterior, lo cual indica una mejora en los índices reproductivos, aunque en un contexto de condiciones ambientales adversas.
A pesar de la mejoría en algunas zonas, la faena de hembras se mantuvo en niveles altos. Esto subraya un desafío fundamental para la producción ganadera en Argentina: es más costoso aumentar la cantidad de terneros a través de mejoras en los índices reproductivos que sostener un stock de vientres en producción. Para lograr un crecimiento sostenible en la producción ganadera, es crucial proteger y mantener la base productiva, es decir, los vientres.