Por primera vez, la Diplomatura Superior Universitaria en Nutrición y Fertilización de Cultivos y Pasturas, impulsada por la Facultad de Agronomía de la UNLPam y Fertilizar Asociación Civil, se dicta en el interior del país.
Del 29 de julio al 1 de agosto se desarrollará la segunda etapa presencial, con tres módulos clave:
-
Nutrición de cultivos extensivos y pasturas, a cargo del Dr. Fernando Salvagiotti.
-
Tecnologías y herramientas para diagnóstico y manejo de la fertilización, coordinado por el Dr. Gabriel Esposito.
-
Uso de fertilizantes especiales y nutrición en cultivos intensivos, dictado por el Dr. César Quintero.
La diplomatura ofrece una formación técnica y científica de alto nivel para el manejo eficiente de nutrientes en diversos sistemas productivos. Su modalidad presencial promueve el intercambio entre colegas y el abordaje práctico de los contenidos.
Desde su creación en 2022, ya han egresado más de 100 profesionales de todo el país, provenientes de sectores públicos, privados e independientes. Este año inició la cuarta cohorte, consolidando su impacto en el ámbito agropecuario.
El equipo docente está compuesto por referentes nacionales e internacionales en fertilidad de suelos, nutrición vegetal y sustentabilidad. A lo largo de nueve módulos, se integran enfoques edáficos, fisiológicos, productivos y ambientales, incluyendo actividades a campo.
La última etapa presencial será en noviembre, con módulos centrados en el uso responsable de fertilizantes y el diseño de planes integrados de nutrición, bajo la coordinación del Dr. Martín Torres Duggan y los Mg. Luis Ventimiglia y Gustavo Ferraris.
Esta propuesta busca formar profesionales capaces de tomar decisiones informadas y sostenibles, ante los desafíos actuales de la producción de alimentos en armonía con el ambiente.