Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Resumen Del Informe Sobre El Endeudamiento En La Ganadería


Este análisis muestra cómo la ganadería, a diferencia de la agricultura, tiene características particulares en cuanto a financiación y acceso al crédito.

 En el sector ganadero, gran parte de la financiación proviene de acuerdos comerciales dentro de la cadena de producción, especialmente a través de la compra de hacienda, que a menudo es autofinanciada mediante plazos comerciales entre productores. Esto, junto con la falta de instrumentos financieros adecuados, limita la capacidad de apalancamiento externo y, en muchos casos, genera un estancamiento en la producción y en la cantidad de ganado.

Aunque el sector ha experimentado aumentos en su nivel de endeudamiento en determinados años, como en 2024, aún está por debajo del promedio histórico en términos de endeudamiento en dólares. Un factor relevante es que los préstamos en moneda extranjera, aunque en ascenso, siguen representando una parte menor del total del endeudamiento, lo que refleja un cambio en la composición del crédito.

Además, el hecho de que el financiamiento externo comercial para la ganadería sea tan bajo comparado con la agricultura se debe, en parte, a la naturaleza del ciclo productivo. La agricultura tiene un ciclo más rápido, lo que facilita el acceso a financiamiento de largo plazo a través de entidades financieras, proveedores de insumos, y fabricantes de maquinaria, mientras que la ganadería depende en mayor medida de la autofinanciación.

La falta de instrumentos financieros adecuados, especialmente cuando se busca extender el ciclo de engorde o retener vientres, tiene un impacto directo en el stock nacional y en la producción de carne, lo que puede generar una reducción en la capacidad de expansión del sector ganadero. 

Esto se ve reflejado en las variaciones de endeudamiento y producción, donde, generalmente, en los años de mayor producción de carne, el endeudamiento tiende a reducirse. Sin embargo, cuando la producción disminuye, los pasivos aumentan, mostrando la fragilidad del sector frente a fluctuaciones en la producción y el acceso al financiamiento.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente