
Durante marzo de 2025, los precios de la carne vacuna han experimentado importantes incrementos tanto en comparación con el mes anterior como en comparación interanual. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, los cambios en los precios han sido los siguientes:
- Carne vacuna: Un aumento del 7.7% respecto a febrero de 2025 y un 60.7% en comparación con marzo de 2024. En carnicerías, el incremento fue del 7.4% en marzo, y un 61.2% interanual, mientras que en supermercados, la carne mostró una variación del 8.4% mensual y del 59.6% interanual.
- Pollo fresco: Registró un aumento del 4.3% respecto al mes anterior y del 44.7% en relación con marzo de 2024. En Rosario, el aumento fue del 7% mensual y del 43.2% interanual.
- Pechito de cerdo: Aumentó un 3.7% en relación al mes pasado y un 56.2% respecto al mismo mes del año anterior. En Rosario, el incremento fue del 1.2% mensual y del 75.3% en comparación interanual.
El informe revela que ciertos cortes tuvieron variaciones significativas. Por ejemplo, en marzo, los precios promedio de cortes como el cuadril (10.7%) y la carnaza común (10.5%) mostraron alzas destacadas. En el caso de supermercados, cortes como el lomo y la colita de cuadril tuvieron precios más altos en comparación con las carnicerías, mientras que otros cortes, como el asado y la falda, resultaron más económicos en los supermercados.
Además, se observó una tendencia de compra en la que, por cada kilo de asado, se adquirieron en promedio 3.19 kilos de pollo y 1.47 kilos de pechito de cerdo, lo que indica un leve aumento en la compra de cerdo en comparación a 2024.
En términos de precios por localidades, en Rosario, la carne vacuna mostró un aumento del 7.2% mensual y un 64.9% interanual, mientras que en Córdoba, el incremento fue del 4.8% mensual y un 69% interanual. El pollo y el pechito de cerdo presentaron variaciones similares en ambas localidades, aunque el pechito de cerdo mostró un comportamiento distinto en Córdoba, con una leve disminución mensual.
En resumen, los precios de la carne siguen en aumento, con variaciones significativas mensuales y anuales, y la comparación entre supermercados y carnicerías indica que, en general, los supermercados ofrecen precios más competitivos para ciertos cortes de carne y otros productos avícolas y porcinos.