
En una jugada que promete revolucionar el mercada alimenticio, Arcor, el principal productor de caramelos duros a nivel mundial, intentó quedarse con el 51% del capital de Mastellone Hermanos, la mayor láctea del país, dueña de La Serenísima para leches, cremas y quesos.
Pero a última hora del lunes, los accionistas de la láctea dijeron que impugnarán la jugada, por estar en desacuerdo con el valor ofrecido por acción.
Arcor, la compañía fundada en Arroyito, había enviado un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), dando por cerrada la operación.
Pero Mastellone Hermanos impugnó la oferta al rechazar el precio por acción indicado, por considerar que “no concuerda con las pautas establecidas en el contrato”.
“Dejamos constancia de que el contrato establece un proceso según el cual los vendedores cuentan con un plazo de 30 días contados a partir del día de la fecha para notificar por escrito a los compradores su desacuerdo e impugnación”, respondió Mastellone en una nota a la CNV.
Desde Mastellone dijeron que “el precio define la ejecución; si no se acuerda, no se vende”.
Mastellone estaba, desde inicios de este siglo, controlada por el fondo Dallpoint, que tomó la mayoría de la empresa luego de la reestructuración de su deuda financiera.
Tras el deceso del forjador de la láctea, Pascual Mastellone -falleció en agosto de 2014-, en 2015 sus herederos firmaron con Arcor un acuerdo por el cual, gradualmente, la alimenticia de la familia Pagani adquirió porcentajes accionarios.
En los ’90, Danone le compró a Mastellone el negocio -y la marca La Serenísima- para postres y yogures.
En 2024, Mastellone ganó $54.565 millones, tras haber perdido $28.721 millones en 2023.
La compañía destacó que, tras el cambio de gobierno, pudo “recuperarse del efecto de los programas de control” sobre los precios de sus productos.
Su activo principal es la planta de General Rodríguez, donde procesa 1,3 millones de litros de leche, entre mercado interno (919.000 litros) y exportación (373.000).
En tanto, Arcor, con 20.000 empleados a escala global, elabora 3 millones de kilos diarios de producto en 34 fábricas de la Argentina, cinco de Brasil, tres de Chile, dos de Perú, una de México y también una en Angola (µfrica), inaugurada tras una inversión de u$s 45 millones.
Recientemente amplió operaciones en Brasil y compró marcas en Perú.
Es dueña de marcas líderes en kioscos y góndolas, como µguila, Rocklets, Bon o Bon, Butter Toffees, Cabsha, Tofi, Topline, Menthoplus, Mogul, Cofler, Tortuguita (chocolates y golosinas), Cereal Mix, Natural Break (snacks saludables), Saladix, Sonrisas, Chocolinas, Criollitas, Hogareñas, Rumba (galletitas) y Godet (postres), además de helados, jugos (Arcor y BC La Campagnola) y alimentos (PrestoPronta, Salsati y La Campagnola).
En 2024, tuvo ingresos por $ 3,94 billones, de los cuales obtuvo el 67,4% en la Argentina. Ganó $308.945 millones.