Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Presencia Pampeana En Agrotour 2024



El Ministerio de la Producción de La Pampa tuvo una destacada participación en la edición sostenible del Agrotour 2024, un evento clave organizado por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca

Esta iniciativa tiene como objetivo realizar un relevamiento agrícola de los cultivos de trigo y cebada en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, con la finalidad de estimar las perspectivas de producción para la campaña 2024/2025.

Durante el evento, que reunió a productores, especialistas, técnicos y funcionarios, se llevaron a cabo recorridos por circuitos productivos en ambas provincias, y se realizaron presentaciones técnicas con análisis detallados sobre el estado fenológico de los cultivos, las condiciones climáticas y el impacto de las prácticas agrícolas en los resultados de la campaña.

La directora de Agricultura del Ministerio de la Producción de La Pampa, Natalia Ovando, destacó la importancia de formar parte de esta iniciativa, que no solo permite compartir información técnica actualizada, sino también fomentar el intercambio de experiencias entre los actores involucrados en la cadena de valor agroindustrial. Según Ovando, el Agrotour refuerza el compromiso de la provincia con el sector productivo, proporcionando datos precisos para la toma de decisiones y contribuyendo a la integración de La Pampa en los análisis y políticas que afectan a toda la producción agrícola del país.

Por su parte, el subdirector de Agricultura, Sergio Baudracco, brindó detalles sobre el relevamiento realizado, que arrojó datos alentadores a pesar de las dificultades iniciales de la campaña, como la escasez hídrica. Se estimó un rendimiento promedio de 1800 a 2100 kg/ha para el trigo y 1400 a 1800 kg/ha para la cebada, gracias a las últimas lluvias que favorecieron el llenado de grano. Si bien los rendimientos fueron algo menores a los inicialmente proyectados, los datos reflejan la realidad que enfrentaron los cultivos en un contexto de variabilidad climática.

En el evento, también participaron técnicos de la Dirección de Agricultura de La Pampa, como Bruno Alzamora, Mailén Villaló, Cristian Delfino y Walter Desch, quienes contribuyeron al análisis de los desafíos que enfrentaron los productores en la campaña, enfocándose en la productividad y la rentabilidad de los cultivos de trigo y cebada.

Este tipo de encuentros, además de aportar valiosos datos sobre el estado de los cultivos, sirven para afianzar la colaboración y el trabajo conjunto entre las provincias productoras y las entidades agrícolas, crucial para avanzar hacia una producción más sostenible y eficiente.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente