Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El Clima Favorece La Siembra De Soja En Tucumán



El inicio de la campaña sojera 2024 en Tucumán está marcado por condiciones climáticas atípicas, con lluvias significativas desde principios de octubre que, si bien han favorecido la acumulación de agua en el suelo, también han traído desafíos para los productores. 

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) ha emitido una serie de recomendaciones clave para afrontar esta temporada de siembra, destacando tanto los beneficios como los riesgos asociados con el clima reciente.

Beneficios y Desafíos Climáticos

El informe elaborado por especialistas de la Eeaoc subraya que las lluvias acumuladas han sido beneficiosas para la soja, ya que han mejorado la humedad del suelo. Sin embargo, esta misma humedad favorece la proliferación de malezas resistentes, lo que puede generar complicaciones en el manejo de los cultivos. Además, las lluvias también afectaron la cosecha de cultivos de invierno, como trigo y garbanzo, lo que obligó a los productores a adelantar las aplicaciones de herbicidas para controlar las malezas antes de la siembra de soja.

Recomendaciones para los Productores

A continuación, se detallan algunas de las recomendaciones más importantes que los especialistas de la Eeaoc brindan a los productores para enfrentar los desafíos de esta nueva campaña:

  1. Control de Malezas:

    • Dado que las lluvias recientes han degradado muchos de los preemergentes utilizados para controlar malezas, es esencial suplementar los tratamientos, especialmente si el lote presenta problemas con malezas resistentes. Se sugiere utilizar productos adicionales para evitar el avance de estas plagas.
    • También se recomienda mantener un monitoreo constante de las malezas durante todo el ciclo del cultivo, ya que algunas pueden aparecer de manera temprana y generar complicaciones.
  2. Calidad de Semillas:

    • La calidad de las semillas debe ser una preocupación central. La cosecha de la campaña pasada estuvo marcada por días nublados y lluvias frecuentes, lo que afectó el poder germinativo y el vigor de las semillas. Por ello, los productores deben verificar la calidad de las semillas antes de la siembra, y ajustar la densidad de siembra según los parámetros de germinación y vigor de las semillas disponibles.
  3. Densidad de Siembra:

    • Es importante ajustar la densidad de siembra de acuerdo con la calidad de las semillas. En algunos casos, puede ser necesario sembrar a una mayor densidad para garantizar que se logre la cantidad de plantas emergidas deseadas.
  4. Control de Plagas:

    • En los lotes donde se siembra soja sobre soja, es crucial tomar en cuenta el posible aumento del ataque de plagas, como el picudo negro. Los técnicos recomiendan el uso de insecticidas curasemillas para controlar eficazmente estas plagas durante las primeras etapas de implantación del cultivo.

Enfoque Preventivo y Monitoreo Continuo

Finalmente, los especialistas de la Eeaoc enfatizan la importancia de un enfoque preventivo y de monitoreo constante durante todo el ciclo agrícola. Dado el comportamiento climático impredecible, mantenerse alerta a la aparición de plagas, malezas y otros factores externos es fundamental para garantizar el éxito de la cosecha.

En resumen, la campaña sojera 2024 en Tucumán presenta tanto oportunidades como riesgos. Con un manejo adecuado de los recursos disponibles y un monitoreo constante, los productores podrán optimizar los resultados y reducir los impactos negativos de las condiciones climáticas cambiantes.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente