En noviembre de 2024, la situación en el sector ganadero mostró varias tendencias importantes.
Las salidas de animales totalizaron 405.989 cabezas, lo que representó una disminución del 10% respecto a octubre, aunque solo un 3% inferior a las cifras del mismo mes de 2023. A su vez, los ingresos a los feedlot disminuyeron un 20%, con 268.486 bovinos ingresados, un 26% menos que en noviembre de 2023.
La reposición de animales se volvió más compleja, especialmente en la segunda mitad del año. Aunque la oferta aumentó debido a una invernada que comenzó a repuntar, los precios no resultaban competitivos para los productores. Según Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), el negocio se complicó porque los costos de encerrar un novillo se volvieron elevados en relación con los precios actuales, lo que afecta la rentabilidad de los productores.
En términos de stock, el número de animales en los feedlot al 1 de diciembre fue de 1,75 millones de cabezas, una disminución de 100.000 animales respecto al mes anterior, aunque se mantuvo a niveles similares a los de diciembre de 2023. Además, el traslado de terneras y terneros desde los establecimientos con motivo de cría e invernada disminuyó un 34% respecto a octubre, pasando de 652.475 cabezas a 431.549.
En cuanto al acumulado anual hasta noviembre, se registraron 9.559.346 de cabezas, un 4% menos que en el mismo período de 2023, lo que refleja una reducción en la actividad ganadera en general.