Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Éxodo De Jóvenes Del Sector Agrícola En América Latina



El informe de la Cepal y Ayuda en Acción pone de manifiesto una transición significativa en los mercados laborales de América Latina, impulsada por la migración de jóvenes desde sectores tradicionales como la agricultura hacia el ámbito de los servicios.  

Este fenómeno refleja un cambio estructural que tiene implicaciones profundas para la región.

Principales hallazgos:

Migración laboral juvenil: Se proyecta que más de 1,2 millones de jóvenes abandonarán el sector agrícola hacia 2030.El sector de servicios, aunque enfrenta desafíos como baja productividad laboral, absorberá a unos 1,8 millones de jóvenes.

Distribución laboral proyectada: Para 2030, el 60% de los jóvenes empleados trabajarán en los sectores de servicios y comercio. Solo el 8,2% se mantendrá en la agricultura, y el 7,4% en la construcción.

Retos estructuralesTriple trampa: bajo crecimiento económico, alta desigualdad y baja capacidad institucional. Factores externos como el cambio climático, el envejecimiento poblacional y la tecnología están acelerando los cambios en el mercado laboral.

Impacto en la educación y el empleoLa transformación requiere programas educativos enfocados en habilidades tecnológicas y adaptabilidad. Es crucial mejorar las condiciones laborales del sector servicios para evitar la precarización.

       Implicaciones para políticas públicas

La Cepal subraya la necesidad de:

  • Promover empleos sostenibles y de calidad, que atiendan tanto las necesidades de los sectores tradicionales como las demandas emergentes.
  • Reformar la educación para preparar a los jóvenes frente a los cambios en el mercado laboral, con énfasis en habilidades técnicas y digitales.
  • Fortalecer las instituciones para diseñar e implementar políticas eficaces y sostenibles.

El estudio llama a los gobiernos a actuar con urgencia, priorizando políticas integrales que impulsen el desarrollo económico inclusivo y reduzcan las desigualdades que afectan de manera desproporcionada a los jóvenes de la región.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente