
El análisis del mercado de la hacienda en Argentina revela un panorama complejo para el sector ganadero. A pesar de la leve mejora en los precios de vacas y toros en comparación con los promedios históricos de los últimos diez años, el estancamiento actual de los precios y la caída real en el valor de otras categorías, como los novillos y los animales de menor peso, son preocupantes.
Situación Actual del Mercado
Estancamiento de Precios: A lo largo de varios meses, los precios de la hacienda gorda e invernada han mostrado un estancamiento, lo que se traduce en caídas significativas en términos reales. En octubre, los novillos acumulan una pérdida real del 19% respecto a los valores de diciembre de 2023, afectando también a las categorías más jóvenes, como novillitos y vaquillonas, que experimentan pérdidas del 14% y 15%, respectivamente.
Impacto de la Inflación: La inflación sigue siendo un factor crucial. Con una inflación mayorista del 2% mensual, los precios reales de la hacienda están presionados hacia abajo. La caída del poder adquisitivo, que ha disminuido un 30%, agrava la situación, ya que los consumidores locales no pueden afrontar precios más altos.
Oferta y Demanda: La oferta de hacienda ha sido abundante, y a pesar de una caída del 7.25% en la faena comparada con el año anterior, el nivel de actividad no ha cambiado significativamente en la segunda mitad del año. Los feedlots mantienen un alto número de cabezas encerradas, con un stock de 1.870.348 bovinos a principios de noviembre, un 4% menos que el mes anterior pero superior al del año pasado.
Condiciones de los Campos: Las recientes lluvias han mejorado las condiciones de los campos, lo que podría permitir un aumento en el peso de los animales y prolongar el abastecimiento en los feedlots, contribuyendo a la oferta en el mercado.
Perspectivas
El futuro del mercado de la hacienda depende de varios factores. Si bien las perspectivas de exportación son positivas, no son suficientes para compensar la debilidad del consumo interno. La mejora en la producción y el abastecimiento por las condiciones climáticas también influirá, pero, a corto plazo, las expectativas de precios en el mercado seguirán siendo limitadas a menos que haya un cambio significativo en el poder adquisitivo de los consumidores.
En conclusión, el sector ganadero enfrenta desafíos significativos debido a la combinación de estancamiento de precios, inflación elevada y un poder adquisitivo en caída. Las medidas para revitalizar la demanda local y optimizar la oferta serán cruciales para estabilizar el mercado en el futuro cercano.