Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Exportaciones Pymes Argentina 2024


 El informe del Monitor de Exportación Pyme (MEP) proporciona un panorama positivo sobre las exportaciones de pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina durante el periodo de enero a septiembre de 2024. Aquí se resumen los puntos clave:

Crecimiento en Exportaciones: Las exportaciones de pymes crecieron un 23,5%, alcanzando un total de USD 7.369 millones, que representan el 12,2% del total exportado por Argentina en el mismo periodo. En volumen, se exportaron 6,4 millones de toneladas, un aumento del 33,5% en comparación con el año anterior.

Promedio de Precios: El valor promedio de las exportaciones de pymes fue de USD 1.146 por tonelada.

Participación de Pymes: De las 6.095 empresas que realizaron exportaciones, 4.179 eran pymes, lo que equivale al 68,6% de los exportadores.

Análisis Sectorial:

Se analizaron 16 rubros. Tres de ellos presentaron caídas, siendo el tabaco y sus derivados el más afectado (-37,1%).

El rubro de manufacturas diversas mostró el mayor crecimiento en dólares (+1.608,8%), mientras que el petróleo y combustibles lideró el incremento en toneladas (+240,5%).

A pesar del aumento en volumen, el principal rubro exportado fue alimentos sin procesar, que representó el 50,9% del total exportado, indicando una pérdida de valor agregado.

Principales Productos y Destinos:

Sudamérica fue el principal destino de las exportaciones, con un 32,9% del total, destacando Brasil y Chile. Europa fue el segundo destino más relevante (24,1%), con los Países Bajos, España e Italia como los principales socios comerciales.

El principal producto exportado fueron las peras frescas, que constituyeron el 3% del total de exportaciones de pymes.

Concentración de Mercados: De los más de 198 destinos de exportación, 20 países concentraron más del 79,1% de las operaciones, lo que subraya la necesidad de diversificación en los mercados de exportación.

Este análisis destaca tanto el crecimiento significativo de las pymes en el comercio exterior argentino como los desafíos que enfrentan en términos de agregar valor a sus productos y diversificar sus mercados.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente