
En este encuentro, se observa una postura clara de la Federación Agraria Argentina (FAA) respecto a la situación actual del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
La FAA, encabezada por su presidenta Andrea Sarnari, manifestó su preocupación sobre rumores acerca de la venta de terrenos del INTA y la posible reestructuración del personal, temas que podrían afectar la misión y autonomía del organismo.
Propuesta de la Federación Agraria
En lugar de considerar la venta de terrenos, la FAA propuso una alternativa más alineada con sus objetivos históricos: impulsar planes de colonización para pequeños y medianos productores. Esta propuesta busca fortalecer el rol del INTA como motor de desarrollo rural y darle continuidad a proyectos similares implementados en provincias como Entre Ríos, donde ya existen precedentes exitosos.
Importancia del INTA para el sector agropecuario
El INTA es una entidad clave en el ámbito de la investigación, desarrollo y extensión agropecuaria, especialmente para los pequeños y medianos productores. Los representantes de la FAA y los consejeros regionales coincidieron en la necesidad de defender la autonomía del instituto, mantener su operatividad y garantizar que las decisiones se tomen en el marco de su consejo directivo, respetando su estructura descentralizada.
Rol activo de la Federación Agraria
La FAA se comprometió a tener un rol activo en la defensa del INTA, considerando su importancia estratégica para el sector. Los consejeros regionales expresaron la necesidad de políticas activas y nuevas herramientas que fortalezcan al instituto, destacando su papel como aliado indispensable para los productores rurales.
En resumen, la reunión subrayó la voluntad de la Federación Agraria de buscar alternativas a la venta de terrenos, proponiendo proyectos de colonización como medida de desarrollo rural, al mismo tiempo que se insistió en la importancia de preservar la autonomía y el funcionamiento pleno del INTA.