Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Perspectivas Carne Vacuna 2025.



El panorama para el mercado de carne vacuna en 2025 parece indicar una recuperación en términos de demanda y precios, impulsada por el crecimiento de las importaciones de grandes consumidores como China y Estados Unidos. 

Este año ha sido difícil para los exportadores, especialmente para aquellos en Argentina, quienes han enfrentado dificultades para cubrir sus costos de producción debido a los aumentos salariales y energéticos, sumados a la presión de precios internacionales y la fluctuación del tipo de cambio.

China, el principal cliente de carne argentina, mantuvo los precios bajos durante la mayor parte de 2024 debido a una fuerte oferta de Brasil, que también enfrentó un cambio de fase en su ciclo ganadero. Sin embargo, se espera que en 2025 el comercio mundial de carne alcance los 13 millones de toneladas, un incremento del 18% en cinco años, en gran parte impulsado por la demanda china.

Según el USDA, Estados Unidos también incrementará sus importaciones en respuesta a una caída proyectada del 4% en su producción, provocada por la escasez de ganado. Esto abriría una oportunidad para que los exportadores argentinos aumenten sus envíos a Estados Unidos y exploren nuevos mercados para cortes de mayor valor, especialmente dado que Brasil y Australia también competirán por cubrir esta demanda.

En Europa, la producción de carne vacuna podría disminuir un 2% debido a obstáculos económicos y normativas que desincentivan la inversión en el sector ganadero. Este contexto de menores producciones en mercados clave podría beneficiar a los exportadores argentinos, quienes podrían obtener un mejor valor por tonelada en destinos estratégicos. Esto sería un alivio frente a los crecientes costos en dólares, que han erosionado la rentabilidad de las exportaciones pese a algunas reducciones de derechos de exportación.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente