
La temporada 2024 de exportación de peras y manzanas de Argentina a México cerró con resultados significativos, logrando un incremento notable en los volúmenes exportados desde las provincias de Río Negro y Neuquén.
Con 1.022.760 cajas enviadas, la exportación aumentó un 32% respecto a la temporada 2023 y un impresionante 103% en comparación con 2022.
El proceso de exportación se enmarca en un plan de trabajo enfocado en minimizar los riesgos de plagas cuarentenarias, especialmente Grapholita molesta y Pseudococcus viburni, mediante rigurosas inspecciones tanto en campo como en las instalaciones de empaque. Entre febrero y agosto, el Centro Regional Patagonia Norte del Senasa implementó estos controles exhaustivos, asegurando el cumplimiento de los protocolos de sanidad vegetal requeridos por el plan.
Un aspecto fundamental en el proceso fue el incremento en el número de cámaras de Tratamiento de Frío en Origen (TFO) habilitadas, alcanzando un total de 65, gracias a la participación de 26 frigoríficos. Este tratamiento cuarentenario exige un periodo de 42 días en el que se mantienen las frutas en condiciones específicas de frío para garantizar la eliminación de posibles plagas. Las actividades de inspección incluyeron la habilitación de cámaras, verificación de stocks, monitoreo de temperatura y certificación del cumplimiento de los protocolos, lo que resultó en 78 cierres de cámara, un 34% más que en la temporada anterior.
La exportación de 18.483 toneladas de peras requirió una minuciosa inspección de 1.030 lotes y 18.526 pallets, llevada a cabo por Senasa en colaboración con el Senasica de México y el apoyo del COPEXEU. Estas tareas conjuntas aseguran que los productos argentinos cumplan con los altos estándares sanitarios exigidos por el mercado mexicano.