Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Caravana Electrónica Bovina.



La implementación del sistema de caravana electrónica en Argentina representa un cambio significativo en la trazabilidad del ganado, con un enfoque en la modernización y eficiencia del sector ganadero. 

A partir de marzo de 2025, se iniciará un proceso gradual que culminará en julio de 2026, cuando será obligatorio para todos los productores.

Beneficios del Sistema de Caravana Electrónica

Trazabilidad Mejorada: Permite registrar información detallada sobre cada animal, desde su nacimiento hasta sus tratamientos médicos y vacunaciones. Esto facilita la identificación y seguimiento del ganado, mejorando la seguridad alimentaria y la transparencia en la cadena de producción.

Control de Mercado: Ayuda a combatir el mercado en negro al proporcionar un registro claro de la procedencia del ganado, lo que es crucial para la venta de animales en mercados nacionales e internacionales.

Acceso a Tecnología: Los productores podrán gestionar sus registros a través de una aplicación gratuita, lo que les permitirá acceder fácilmente a la información de su ganado desde sus teléfonos.

Mejora en la Competitividad: Se busca mejorar la posición del sector ganadero argentino en mercados internacionales, como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, donde los estándares de trazabilidad son muy exigentes.

Rápida Respuesta a Brotes Sanitarios: Facilita el seguimiento de tratamientos sanitarios y permite una respuesta ágil ante posibles emergencias sanitarias.

Implementación y Desafíos

  • Fase Gradual: La implementación comenzará con los destetes y movimientos de terneros, permitiendo un ajuste paulatino al nuevo sistema.
  • Preocupaciones de los Productores: Algunos ganaderos expresan inquietudes sobre la posibilidad de que el sistema se convierta en un proceso burocrático. Además, hay preocupaciones sobre la pérdida de dispositivos electrónicos, algo común en los entornos rurales.
  • Costo y Accesibilidad: El gobierno se encargará de la compra y distribución de las caravanas electrónicas, lo que garantiza que los productores no incurran en costos adicionales en esta etapa inicial.

Este avance se presenta como una oportunidad para modernizar la industria ganadera en Argentina, aunque el éxito dependerá de la aceptación por parte de los productores y de la implementación efectiva del sistema.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente