Actividad General
Tras un fin de semana largo, el arranque de la semana en la BCR mostró un descenso en el dinamismo comercial en términos generales. Los negocios de trigo y maíz comenzaron con pocos compradores y precios a la baja. La soja también registró una actividad discreta con precios inferiores a los del viernes pasado. Sin embargo, se observaron propuestas de compra para sorgo y girasol.
Trigo
- Número
de compradores: Escaso.
- Precios:
A la baja.
- Ofertas:
- Entrega
disponible y contractual: $220.000/t, con una caída de $5.000/t
respecto a la última posición.
- Campaña
2024/25: No hubo ofertas abiertas de compra.
Maíz
- Número
de participantes: Menor que en ruedas anteriores.
- Precios:
Bajas generalizadas.
- Ofertas:
- Entrega
disponible y contractual: $157.000/t, con una disminución de
$3.000/t.
- Descarga
en julio: $157.000/t.
- Entrega
entre el 15 de julio y el 15 de agosto: US$ 180/t.
Soja
- Actividad:
Discreta.
- Ofertas:
- Entrega
inmediata, contractual y fijaciones de mercadería: $280.000/t, por
debajo de las cotizaciones del viernes pasado.
- Número
de compradores: Se mantuvo constante.
Girasol
- Ofertas:
- Mercadería
disponible: $295.000/t.
- Descarga
en julio: US$ 350/t.
Sorgo
- Ofertas:
- Descarga
inmediata: $165.000/t.
Mercado de Chicago
- Trigo:
Pérdidas debido al progreso de la cosecha en EE.UU. y buenos rendimientos
iniciales en Rusia.
- Maíz:
Subas en los contratos debido a la ola de calor prevista para el Medio
Oeste estadounidense.
- Soja:
Precios mixtos con contratos más próximos al alza y los más lejanos a la
baja. Deterioro en la condición de la cosecha, con el 70% de los cultivos
en estado bueno a excelente, frente al 72% de la semana anterior.
ROFEX
- Volumen
de negocios: 186.733 contratos en futuros y opciones de dólar.
- Interés
abierto: 1.885.046 lotes.
En resumen, la semana inició con una baja en el dinamismo
comercial, reflejando una tendencia a la baja en los precios de varios
commodities y una menor participación de compradores en algunos casos. Las
condiciones climáticas y los reportes de cosechas influyeron en las tendencias
observadas en los mercados locales e internacionales.