
La siembra de soja alcanzó el 12,9 % de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas, luego de un importante avance intersemanal de 8,4 puntos porcentuales (p.p.). Sin embargo, persiste una demora interanual de 7,4 p.p., lo que refleja un arranque más lento respecto al ciclo previo y también un retraso de 3 p.p. frente al promedio de las últimas cinco campañas.
El mayor dinamismo se observa en la soja de primera, que ya cubre el 18,6 % del área prevista, con las labores concentradas especialmente en:
-
Región Núcleo Norte
-
Región Núcleo Sur
-
Sur de Córdoba
Causas del retraso
La principal restricción proviene del centro-oeste y norte de Buenos Aires, donde las lluvias recientes generaron:
-
Excesos hídricos persistentes
-
Pisos blandos que impiden la entrada de maquinaria
-
Problemas logísticos para el traslado de insumos y la ejecución de labores
Aunque el panorama nacional es bueno, estas zonas críticas podrían seguir afectando la ventana óptima de siembra si los suelos no logran recomponerse rápidamente.
Maíz: Buen estado sanitario y reservas hídricas ideales
La siembra de maíz con destino grano comercial cubre el 36,6 % del área proyectada, con una demora interanual moderada de 3,6 p.p.. A pesar de ello, el cultivo se encuentra en un inicio de ciclo muy favorable gracias a:
-
Lluvias oportunas en primavera, que ayudaron a recomponer perfiles
-
Temperaturas moderadas, adecuadas para la emergencia y primeros estadios
-
Alta disponibilidad de reservas hídricas en buena parte del área agrícola
Según los colaboradores de la Bolsa de Cereales, un 76 % del maíz implantado presenta condición Buena a Excelente, un dato muy superior al 29 % del mismo período del año pasado, cuando el impacto de sequías previas todavía condicionaba al cultivo.
En la próxima semana se espera que los productores avancen con los lotes de siembra tardía, especialmente en regiones donde el tempranero quedó limitado por excesos de agua.
Girasol: Avance acelerado, pero con heterogeneidad regional
La siembra de girasol llegó al 84,5 % de las 2,7 millones de hectáreas previstas, tras un importante avance intersemanal de 12,9 p.p.. No obstante, las lluvias recientes tuvieron impactos muy dispares según región.
Regiones con lluvias favorables
En el oeste agrícola, donde comenzaban a observarse limitantes por falta de humedad, las precipitaciones fueron más abundantes y permitieron sostener el ritmo de siembra y mejorar el estado hídrico del cultivo.
Regiones complicadas
En el centro y este agrícola, las lluvias fueron menores, pero en el sur de Buenos Aires y La Pampa, donde aún predominan los excesos, las precipitaciones adicionales siguieron comprometiendo áreas destinadas al cultivo. Esto genera riesgos de pérdida de superficie planificada y eventuales resiembras o cambios de cultivo.
Estado del cultivo
-
84,1 % del área presenta condición hídrica Adecuada/Óptima
-
100 % del cultivo implantado está en estado Normal a Excelente
-
Un 27 % transita etapas reproductivas (botón floral en adelante), donde la disponibilidad hídrica es especialmente clave
El girasol muestra un panorama productivo sólido, pero la irregularidad de lluvias en zonas sensibles mantiene cierto nivel de incertidumbre.
Conclusión general
La campaña gruesa 2025/26 avanza con buen potencial, sostenida por:
-
Perfiles con adecuada humedad
-
Buen estado sanitario inicial
-
Expectativas de continuidad en precipitaciones
Sin embargo, persisten desafíos logísticos y de accesibilidad en áreas puntuales afectadas por inundaciones, que podrían seguir condicionando el ritmo de siembra, especialmente de soja de primera y maíz temprano. El girasol, por su parte, mantiene una condición agronómica destacada, aunque con zonas complicadas por el exceso de humedad.
Si necesitás un informe comparativo con campañas anteriores, una proyección de rendimientos o un análisis por provincia, puedo preparar un reporte más especializado.