
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aporta una radiografía muy completa del esfuerzo económico que deberá realizar la ganadería bovina argentina en 2025 para sostener su funcionamiento.
A partir de un stock inicial de 51,6 millones de cabezas, el estudio cuantifica en US$ 20.322 millones el total de gastos e inversiones necesarios para mantener operativa toda la cadena bovina, desde la producción primaria hasta los procesos comerciales y de reposición.
A continuación se desarrolla con mayor profundidad cada uno de los componentes analizados.
Gastos directos: US$ 4.117 millones
Este rubro incluye las erogaciones estrictamente vinculadas al proceso productivo dentro de los establecimientos ganaderos.
Alimentación (73% del total de gastos directos)
El modelo distingue dos grandes categorías:
-
Suplementación: US$ 1.926 millones
Comprende balanceados, granos, subproductos y suplementos energéticos y proteicos necesarios para sostener la ganancia de peso, especialmente en sistemas intensivos y recrías tecnificadas. -
Pasturas y verdeos: US$ 1.060 millones
Incluye implantación, mantenimiento y manejo de recursos forrajeros, un componente crítico para la base pastoril que caracteriza a la ganadería argentina.
Personal: US$ 688 millones
Incluye salarios, cargas sociales y demás compensaciones del personal afectado directamente a la actividad ganadera: puesteros, encargados, personal de manejo, entre otros.
Sanidad: US$ 443 millones
Considera vacunaciones obligatorias (como aftosa y brucelosis), tratamientos antiparasitarios, planes sanitarios preventivos y atención veterinaria.
Gastos de comercialización: US$ 755 millones
Estos desembolsos están asociados al movimiento y venta de animales.
Comisiones y servicios de intermediación (62,4%)
Comprende comisiones de consignatarios, costos de remates ferias y ventas directas, servicios de clasificación, pesaje y certificaciones comerciales.
Transporte (37,6%)
Incluye traslados entre campos, movilización hacia feedlots o zonas de invernada y transporte hacia frigoríficos. La logística constituye un costo creciente debido a la dispersión geográfica de los sistemas ganaderos.
Gastos indirectos: US$ 4.475 millones
Se asocian a la operación general del establecimiento y a costos indirectamente vinculados a la producción.
Estructura operativa (US$ 2.827 millones)
Agrupa:
-
Personal administrativo y de gerenciamiento
-
Servicios profesionales (asesoramiento técnico, veterinario, contable)
-
Energía y combustibles
-
Reparaciones y mantenimiento
-
Servicios generales para el funcionamiento del establecimiento
Arrendamientos y pasturas: US$ 1.397 millones
Considera la renta de tierra para producción ganadera. Su actualización se realiza según la evolución del precio del novillo, lo que vincula directamente la variación de costos con los ciclos ganaderos y los mercados.
Financiamiento: US$ 251 millones
Incluye intereses por créditos productivos y las necesidades financieras de capital de trabajo.
Inversiones en bienes durables: US$ 1.021 millones
Se destinan al mantenimiento y modernización de la infraestructura productiva:
-
Maquinaria (tractores, mixers, autocargables)
-
Instalaciones (corrales, mangas, alambrados, aguadas)
-
Equipamiento técnico (balanzas, bombas, sistemas de riego)
-
Vehículos, incluyendo pickups, esenciales para la gestión de los campos
Estas inversiones permiten sostener la eficiencia productiva y adaptar los sistemas a nuevas demandas tecnológicas.