Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Pampa: Plan de Desarrollo Económico.



El Gobierno de La Pampa, a través de la Agencia I-COMEX y en articulación con la Agencia CITIA y el Ministerio de la Producción, presentó a instituciones científicas y tecnológicas —UNLPam, INTA, INTI, CONICET— y a ocho empresas privadas los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030, con fuerte énfasis en la expansión del sector tecnológico y los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC).

La reunión, enmarcada en el proceso de planificación provincial, destacó el crecimiento de la Economía del Conocimiento en Argentina, actualmente el tercer complejo exportador del país, con ventas por más de USD 9.685 millones, y subrayó la oportunidad de potenciar las capacidades productivas, científicas y tecnológicas de La Pampa en un escenario global competitivo.

El director de la Agencia I-COMEX, Sebastián Lastiri, señaló que este fue el tercer encuentro sectorial convocado para profundizar y validar los contenidos del plan impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, con el objetivo de consolidar una provincia desarrollada, con mayor valor agregado y una matriz productiva diversificada.

Desde el sector privado, Leandro Velasco (Alltrack) valoró la convocatoria y la posibilidad de acceder a datos concretos sobre el desempeño internacional de la Provincia, destacando la importancia de incluir a empresas de todos los tamaños en estos espacios.

Durante la presentación se expusieron los ejes del Ecosistema de Innovación y Tecnología, una de las líneas estratégicas del PDEP 2026–2030, que propone fortalecer la investigación aplicada, la transferencia tecnológica, la transformación digital de las PyMEs, la generación de talento local y la articulación entre instituciones, empresas y el sector público.

También se analizaron tendencias del sector tecnológico en Argentina, como el crecimiento del empleo especializado, el aumento de las exportaciones y la rápida adopción de inteligencia artificial en procesos productivos. En este marco, La Pampa busca consolidar un modelo basado en la innovación, la diversificación y un desarrollo territorial equilibrado.

El Gobierno provincial reafirmó su compromiso con una agenda que combina producción, innovación y sostenibilidad, orientada a posicionar a La Pampa como un territorio generador de talento, atractivo para inversiones y capaz de impulsar desarrollo tecnológico con impacto social.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente