
La última subasta del Global Dairy Trade (GDT) profundiza un panorama ya debilitado para los lácteos a nivel internacional, y los datos del evento 392 permiten entender con mayor precisión las fuerzas que están presionando a la baja los precios en casi todas las categorías.
El promedio general cayó 3%, hasta 3.678 USD/ton, acumulando siete remates consecutivos en terreno negativo. Esta secuencia refleja un problema estructural: una oferta global abundante —particularmente desde Oceanía— frente a una demanda internacional precautoria, influida por costos logísticos, altos inventarios en Asia y una recuperación económica más lenta de lo previsto en regiones clave.
Leche en Polvo Entera (WMP): indicador central del mercado
El producto más observado por los exportadores, la leche en polvo entera, retrocedió 1,9% hasta 3.452 USD/ton. Si bien la caída es moderada en comparación con otros productos, confirma una tendencia bajista sostenida que se explica por:
-
Participación reducida de compradores asiáticos, especialmente China.
-
Mayor volumen ofrecido por Nueva Zelanda ante costos de producción más contenidos.
-
Inventarios globales superiores a la media histórica.
Este comportamiento suele anticipar presiones sobre los precios de exportación de países como Nueva Zelanda, Uruguay y Argentina.
Productos con alto contenido graso: el foco del desplome
El segmento graso fue el epicentro de las correcciones:
-
Manteca: caída abrupta de 7,6%, quedando en 5.886 USD/ton.
-
Grasa láctea anhidra (AMF): retroceso de 5%, para ubicarse en 6.543 USD/ton.
Estas bajas sugieren una combinación de menor actividad industrial y una reducción temporaria en la demanda de productos premium, especialmente en mercados vinculados a panificación, pastelería y procesadores de alimentos.
Otros productos relevantes
-
Queso Cheddar: -2,7%, influido por una desaceleración en los contratos de compra del Sudeste Asiático y Oriente Medio.
-
Leche en Polvo Descremada (SMP): baja marginal de 0,6% (2.542 USD/ton), mostrando la demanda más estable del mix, en parte por su uso versátil en alimentos procesados.
-
Lactosa: la mayor caída del remate, -10,9% hasta 1.207 USD/ton, probablemente reflejando ajustes en la industria farmacéutica y de fórmulas infantiles.
Qué implica este escenario
El debilitamiento generalizado sugiere que el mercado lácteo global está ingresando en un ciclo más prolongado de corrección. Los factores clave para los próximos meses serán:
-
La evolución de la demanda china tras el Año Nuevo Lunar.
-
La oferta estacional de Oceanía.
-
Las condiciones climáticas en el hemisferio norte, que podrían modificar los volúmenes disponibles en primavera.
-
Los costos logísticos internacionales, que continúan siendo un condicionante para las compras spot.
En conjunto, el GDT 392 confirma un mercado desequilibrado y con riesgos bajistas persistentes, donde solo segmentos puntuales —como la leche descremada— muestran señales de resiliencia relativa.