Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Informe De La Producción En El Sector Químico 2025.



La producción y las ventas externas del sector químico y petroquímico mostraron un retroceso durante septiembre de 2025, de acuerdo con el informe mensual elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®). 

En un contexto global caracterizado por la sobreoferta de productos y la caída de los precios internacionales, las empresas del sector enfrentaron un escenario desafiante, aunque las pequeñas y medianas industrias químicas (PyMIQ) lograron destacarse por su dinamismo exportador y su capacidad de recuperación.

Según el relevamiento, la producción total del sector disminuyó un 8% en comparación con agosto, lo que representa una baja del 10% respecto del mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros nueve meses del año, la contracción alcanza el 5%. Este retroceso se explica en parte por la menor actividad en segmentos vinculados a los agroquímicos industriales y los productos intermedios, afectados por la desaceleración de la demanda tanto interna como externa.

Las ventas en el mercado local también registraron un comportamiento negativo. En septiembre, cayeron un 4% frente al mes previo, mientras que en la comparación interanual la baja fue del 23%, impactando en la mayoría de los subsectores —especialmente en los agroquímicos y los productos finales—, con la excepción de los básicos orgánicos, que lograron mantener cierta estabilidad. En lo que va del año, las ventas locales acumulan una contracción del 14%, reflejando la debilidad de la demanda doméstica y la persistente falta de dinamismo del consumo industrial.

En cuanto a las exportaciones, el informe de la CIQyP® señala una reducción del 16% respecto de agosto y una caída interanual del 28%, aunque el acumulado del año se mantiene estable frente al mismo período de 2024. Este comportamiento mixto muestra que, si bien los volúmenes exportados cayeron, los precios internacionales permitieron sostener el nivel de facturación en términos anuales.

El desempeño de las pequeñas y medianas industrias químicas (PyMIQ) fue el aspecto más destacado del informe. A pesar de que su producción disminuyó un 2% mensual, el sector exhibió un crecimiento interanual del 25% y una suba acumulada del 6% en lo que va de 2025. Las ventas locales de las PyMIQ crecieron un 14% en comparación con agosto, y un 8% respecto del año anterior, lo que sugiere una recuperación más sólida en segmentos específicos del mercado interno. En contraste, el acumulado anual aún muestra una leve caída del 3% frente a 2024. Las exportaciones de estas industrias fueron el punto más dinámico del período: aumentaron un 57% en el mes, un 37% interanual y un 35% en el acumulado anual, consolidándose como el motor de crecimiento dentro del conjunto del sector químico.

La balanza comercial del sector, medida en dólares, cerró septiembre con un leve superávit del 2%. Las importaciones descendieron un 6%, mientras que las exportaciones retrocedieron un 15%, mostrando cierta mejora en la relación entre compras y ventas externas. En términos de capacidad instalada, el informe detalla que el uso promedio fue del 61% para productos básicos e intermedios y del 89% para productos petroquímicos, niveles similares a los registrados en meses anteriores, lo que indica una estabilidad operativa pese a la caída de la producción.

Las ventas totales del sector, que incluyen tanto al conjunto de la industria como a las PyMIQ (considerando el mercado local y las exportaciones), alcanzaron los 298 millones de dólares durante septiembre, con un acumulado de 2.537 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025.

“Los datos de septiembre 2025 muestran valores negativos en demanda doméstica y producción, aunque las Pymes del sector pudieron registrar resultados interesantes en materia de exportaciones. La sobreoferta global de productos químicos continúa afectando los precios y volúmenes, pero seguimos a la espera de una recuperación del mercado interno. Aun en un contexto complejo, el sector demuestra su capacidad de adaptación y resiliencia”, afirmó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP®.

Desde 1999, la Cámara de la Industria Química y Petroquímica publica este informe mensual con base en información provista por empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El relevamiento constituye una referencia clave para el análisis de la evolución productiva, comercial y de competitividad de una de las ramas industriales más relevantes para la economía nacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente