
Una delegación organizada por la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), integrada por representantes de instituciones de siete provincias argentinas, realizó una intensa gira del 3 al 7 de noviembre por la región noroeste del Estado de Río Grande do Sul, Brasil, en el marco del Congreso Internacional Congregacoop, uno de los encuentros más relevantes del cooperativismo latinoamericano.
La participación argentina en este evento no solo fortaleció los lazos de integración regional, sino que también abrió nuevas oportunidades de cooperación técnica, comercial y de intercambio de conocimientos.
Durante la visita, la comitiva fue recibida en la Casa Matriz de la Cooperativa Tritícola Santa Rosa Ltda., una de las entidades más importantes del cooperativismo agropecuario brasileño. Esta cooperativa, con más de 6.000 asociados y 1.000 empleados, desarrolla actividades en 18 municipios, cuenta con 23 plantas de almacenamiento de granos, 26 supermercados y 27 tiendas agropecuarias, consolidándose como un pilar fundamental del desarrollo económico local. Cabe destacar que este año FECOFE y Cotrirosa firmaron un acuerdo de cooperación orientado a fortalecer el cooperativismo agropecuario en toda América Latina, promoviendo la formación técnica, la integración comercial y la innovación en los sistemas productivos.
El recorrido incluyó visitas a establecimientos productivos asociados a Cotrirosa, donde los representantes argentinos pudieron observar de primera mano la ruralidad gaúcha y conocer experiencias de gestión cooperativa exitosas. Entre las visitas destacadas se incluyeron un campo lechero perteneciente a la Cooperativa Central Gaúcha Ltda., ubicado en el municipio de Santo Cristo, y la chacra “Agrícola Vier” en Cândido Godoy, donde se desarrolla una producción diversificada de cultivos agrícolas y porcicultura. Ambas explotaciones fueron valoradas por su arraigo familiar, la aplicación de tecnología moderna, y su articulación con instituciones públicas y privadas, elementos que reflejan la solidez del modelo cooperativo brasileño.
En la ciudad de Santa Rosa, la delegación participó de un Café Cooperativo junto a referentes de las entidades Sicredi, Cresol, Sicoop y Sebrae, quienes compartieron el modo en que el sistema cooperativo brasileño garantiza créditos accesibles, provisión energética y conectividad en zonas rurales, fortaleciendo así el desarrollo territorial sostenible. Esta actividad permitió el intercambio de experiencias y la identificación de posibles proyectos binacionales que impulsen la inclusión financiera y la innovación tecnológica en el ámbito agropecuario.
El punto culminante de la visita fue el Congreso Internacional de Cooperativismo “CongregaCoop”, celebrado bajo el lema “Preservando Generaciones”. Esta segunda edición, coorganizada por FECOFE, Cotrirosa, Sebrae, Sicredi y CooperLuz, reunió a líderes cooperativos, técnicos, académicos, funcionarios públicos y jóvenes emprendedores de toda la región. Durante dos días, se desarrollaron mesas de debate y espacios de trabajo en torno a temáticas como desarrollo económico, integración regional, sustentabilidad, innovación tecnológica, neurociencias, cambio climático y recambio generacional.
Uno de los momentos más destacados fue el hackathon “Cambio climático y productividad: Continuidad de las empresas rurales”, que contó con la participación de jóvenes de la provincia de Misiones, pertenecientes a la Escuela de Familia Agrícola. En esta instancia, los participantes presentaron propuestas creativas orientadas a la sostenibilidad de las explotaciones familiares, la gestión eficiente de los recursos naturales y la valorización de la agricultura familiar como motor de transformación económica, ambiental y cultural en América Latina.
En el Foro “Intercooperación y Desarrollo Territorial”, el prosecretario de FECOFE, Isaías Ghio, disertó sobre la historia y perspectivas del desarrollo agrario argentino, destacando los avances en intercooperación y las estrategias de agregación de valor impulsadas por las cooperativas federadas. Por su parte, el presidente de la Federación, Juan Manuel Rossi, abordó el tema “Intercooperación para un Territorio Cooperativo Internacional”, subrayando la importancia de construir una agenda común entre los países del Mercosur y consolidar un espacio regional basado en la solidaridad, la producción sustentable y la equidad económica.
El encuentro concluyó con una ceremonia cultural y el anuncio de que la tercera edición del Congreso Congregacoop se realizará en Argentina, consolidando así el compromiso compartido de fortalecer los lazos cooperativos entre ambos países. Entre los participantes argentinos se destacaron delegaciones de cooperativas asociadas a FECOFE, como JUCOFER (Entre Ríos), Tambera Las Cañitas Ltda., Agrícola Ganadera de Elena Ltda., CerealCoop Ltda., Agrícola Río Paraná Ltda., y la reconocida Cooperativa Vitivinifrutícola “La Riojana” Ltda., entre otras.
La participación argentina en el CongregaCoop 2025 reafirmó el compromiso del movimiento cooperativo nacional con la integración latinoamericana, la sostenibilidad productiva y la formación de redes de conocimiento que impulsen el desarrollo de territorios rurales más equitativos, innovadores y solidarios.