Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Brasil recupera el estatus sanitario ante la UE y reanuda exportaciones de pollo



La Unión Europea (UE) reconoció oficialmente a Brasil como país libre de gripe aviar, lo que permite reanudar las exportaciones de carne de pollo hacia los Estados miembros.

 Este anuncio sigue a los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP) detectados en mayo de 2025 en una granja comercial brasileña, que habían generado la suspensión temporal de los envíos.

Detalles del reconocimiento

  • La decisión fue comunicada durante una reunión en Bruselas por el comisario de Sanidad y Bienestar Animal de la UE, Olivér Várhelyi, a los ministros brasileños de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, y de Pesca y Acuicultura, André de Paula.

  • Informes adicionales enviados por el MAPA confirmaron la solidez del sistema sanitario brasileño y su capacidad de control de la enfermedad.

Impacto de los brotes de 2025

  • El primer caso confirmado en un establecimiento comercial de pollos se produjo en mayo, tras hallazgos previos en aves silvestres.

  • La UE suspendió preventivamente los envíos de pollo, generando pérdidas comerciales significativas, ya que Brasil es el mayor exportador mundial de carne aviar.

  • La rápida reacción sanitaria y auditorías previas de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE permitieron recuperar la confianza del bloque europeo.

Próximos pasos en comercio

  • Con el reconocimiento sanitario, Brasil puede reanudar el prelistado de empresas exportadoras y eliminar controles reforzados, agilizando y abaratando los envíos al mercado europeo.

  • El comisario Várhelyi anticipó que en pocas semanas los Estados miembros podrían levantar progresivamente las restricciones aún vigentes.

Otros sectores en la agenda

  • El ministro André de Paula solicitó auditorías de plantas empacadoras de pescado para retomar exportaciones suspendidas hacia la UE.

Conclusión
El reconocimiento refuerza la posición de Brasil como proveedor confiable de alimentos a nivel internacional, consolidando su liderazgo en el comercio global de proteínas animales y apuntando hacia un comercio más ágil y competitivo.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente