Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Producción De Leche 2025 En Argentina



El crecimiento de la producción de leche en Argentina durante el período enero-julio de 2025 ha mostrado un desempeño destacado, tanto en términos de volumen total como en la calidad de los sólidos lácteos. Según los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción alcanzó los 1.013.473.640 litros en julio de 2025, lo que representa un aumento del 9,1% respecto al mes anterior y del 7,7% frente a julio de 2024. 

En promedio diario, el incremento mensual fue del 5,6% y el acumulado de los siete primeros meses del año asciende a un 10,8% por encima de 2024, o 11,3% considerando el promedio diario.

Al analizar los datos históricos, se observa que el comportamiento de la producción en julio se mantiene dentro de un patrón consistente: en los últimos años, el aumento promedio mensual respecto a junio fue del 5,9%, mientras que este año la suba fue de 5,6%, muy alineada con la tendencia habitual. Inicialmente, la estimación de la industria para 2025 preveía un incremento del 3,4%, y para el período enero-julio se esperaba un aumento acumulado del 7,0%. Sin embargo, los números actuales superan ampliamente esas proyecciones, alcanzando un 10,8% de crecimiento acumulado.

El análisis por tamaño de tambos, niveles de productividad y regiones geográficas revela diferencias significativas en el comportamiento de la producción. Mientras algunas regiones y tambos muestran aumentos sustanciales, otros presentan incrementos más modestos, lo que evidencia heterogeneidad en la eficiencia y capacidad de crecimiento de los distintos estratos productivos. No obstante, el factor predominante detrás del aumento general de la producción sigue siendo el crecimiento de la producción individual por vaca, complementado por una expansión moderada del rodeo lechero.

El primer semestre de 2025 mostró un fuerte crecimiento sostenido, aunque se espera que el ritmo de aumento se modere durante el segundo semestre, dado que los últimos meses de 2024 ya habían registrado recuperaciones importantes. Las cifras acumuladas indican que, a partir de junio, los incrementos comienzan a ser más moderados, pero la perspectiva general del año sigue siendo positiva, con expectativas de un crecimiento total anual de entre 7 y 8%.

En cuanto a la calidad de la leche, la evolución de los “sólidos útiles” —grasa butirosa y proteína— ha sido aún más notable, registrando un incremento del 12,7% respecto a enero-julio de 2024, o 13,2% en promedio diario. Este aumento supera al registrado en litros de leche, que fue del 10,8% acumulado y 11,3% en promedio diario. La concentración de sólidos pasó del 7,22% en 2024 al 7,34% en 2025, lo que indica una mejora en la composición de la leche. La producción total de sólidos en julio de 2025 también muestra avances interanuales importantes, siendo 4,7% superior a junio de 2023 y 4,2% superior a julio de 2022, consolidando una tendencia sostenida de mejora tanto en cantidad como en calidad de la producción láctea.

Estos resultados reflejan no solo un crecimiento del sector, sino también una mejora en la eficiencia productiva y en la composición de la leche, factores clave para la competitividad de la industria láctea argentina en los mercados nacionales e internacionales. La combinación de mayor producción individual, expansión moderada del rodeo y aumento de sólidos útiles posiciona al sector en un escenario favorable para consolidar su desarrollo en 2025.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente