Con más de 200 asesores técnicos involucrados y resultados que confirman el potencial de la agricultura de precisión, Pioneer Semillas concluyó una nueva edición del programa Brechas, reafirmando su compromiso con la mejora continua del rendimiento y la rentabilidad en maíz y soja.
Con la participación activa de más de 200 asesores técnicos de distintas regiones del país, Pioneer Semillas celebró el cierre del ciclo 2024/2025 de Brechas Pioneer, un programa orientado a maximizar el rendimiento de los cultivos sin resignar márgenes económicos. Los resultados fueron contundentes: un incremento promedio del 16% en maíz y del 6% en soja, manteniendo e incluso mejorando la rentabilidad.
Durante esta campaña, los equipos de trabajo operaron en ocho zonas agroecológicas clave de la Argentina: NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste – Alvear y Sur – Miramar. Allí, los asesores compararon tres niveles de manejo:
Manejo promedio zonal (representando al productor medio).
Manejo de máximo rendimiento (sin restricciones económicas).
Módulo Brechas, diseñado por los propios equipos, con el objetivo de cerrar la brecha productiva de forma rentable y eficiente.
Resultados técnicos y económicos destacados
Los módulos diseñados lograron rendimientos promedio de 12,3 t/ha en maíz (vs. 10,5 t/ha del manejo promedio) y 4,35 t/ha en soja (vs. 4,10 t/ha). Estos incrementos se tradujeron en un margen bruto adicional de +95 USD/ha en maíz y +59 USD/ha en soja en los sitios donde se aplicaron estrategias exitosas.
El grupo de Río Cuarto fue distinguido como el equipo ganador del ciclo 2024/2025, alcanzando rendimientos de 16,5 t/ha en maíz (igualando el rendimiento máximo experimental) y 5,5 t/ha en soja, con márgenes superiores al manejo promedio.
“Brechas Pioneer demostró que con decisiones agronómicas ajustadas al ambiente es posible lograr resultados técnicos y económicos sobresalientes. El trabajo de los asesores fue impecable”, destacaron desde el equipo técnico de Pioneer Semillas.
Tecnología y manejo agronómico avanzado
Durante el ciclo, los equipos implementaron prácticas de manejo de última generación, entre las que se destacaron:
Selección de híbridos y variedades adaptadas a cada fecha y ambiente.
Fertilización basada en análisis de suelo.
Uso estratégico de bioestimulantes.
Ajustes en densidad de siembra.
Manejo fitosanitario diferencial.
Zonas como Oeste, Núcleo y NOA mostraron mejoras destacadas, incluso en condiciones ambientales adversas, logrando rendimientos muy superiores al promedio sin comprometer la rentabilidad.
Se lanza la segunda edición de Brechas Pioneer
Con el objetivo de continuar acortando la brecha de rendimiento a nivel nacional, Pioneer Semillas anunció la segunda edición del programa Brechas, que incluirá nuevas zonas agroecológicas y seguirá promoviendo la transferencia de conocimiento técnico.
“Desde Pioneer buscamos potenciar la toma de decisiones agronómicas fundamentadas y adaptadas a cada ambiente, para que cada vez más productores argentinos puedan sumar toneladas de maíz y soja de forma rentable y sustentable”, concluyeron desde la compañía.