El análisis económico del sector porcino y su comparación con otras carnes revela una serie de tendencias importantes en julio y los últimos 12 meses. Aquí se presentan algunos puntos clave extraídos del informe:
Índice de Carne de Cerdo (ICC): En julio, el ICC en pesos experimentó una leve disminución (-0.04%), pero en comparación con los últimos 12 meses, se observa un significativo aumento del 68.0%. Este aumento sugiere que el precio del cerdo ha crecido a un ritmo superior al de otros índices de precios, como el IPC general y el de alimentos.
Cotización del cerdo en pie: Ha habido una caída en las cotizaciones dolarizadas del cerdo en pie, que alcanzaron su promedio histórico. En julio de 2025, se registró una disminución del 7.0% con respecto al mes anterior, aunque hay un aumento interanual del 19.7%.
Relación dólar-peso: El aumento del 7.5% en la cotización del dólar oficial ha permitido que el sector agropecuario en Argentina mantenga una posición competitiva en la región, favoreciendo la posibilidad de exportar.
Margen Bruto: A pesar de la leve caída en el precio del cerdo en pie y el aumento en el costo de los cereales, el Margen Bruto en dólares permanece superior al promedio histórico, cerrando un período de siete meses favorables en comparación con años anteriores.
Diferencias en precios y precios al consumidor: Se observa que el precio del cerdo en pie aún está rezagado en comparación con el precio al consumidor, que ha aumentado por encima del índice de precios al consumidor (IPC), indicando una presión sobre los eslabones finales de la cadena.
Tendencias de precios: Mientras que los precios del vacuno y la media res vacuna se mantienen estables o en aumento, los precios de la media res porcina están en baja. En contraste, el costo de las medias res ha tenido variaciones significativas, con aumentos del 27% en la media res vacuna y solo del 4% en la media res porcina en el último año.
Comparación de diferentes carnes: A nivel mayorista, la media res vacuna muestra estabilidad, mientras que la media res porcina presenta una tendencia a la baja, acompañada de una caída más pronunciada en los precios del pollo eviscerado.
En resumen, el sector porcino se enfrenta a diversos retos, incluyendo la competencia de otras carnes y las fluctuaciones en el tipo de cambio. A pesar de las presiones, hay señales de adaptabilidad y resiliencia en el mercado, con algunas áreas que han logrado mantener márgenes relativamente favorables.