En el Congreso Argentino de Forrajes, se resaltó un notable crecimiento en la producción forrajera del país, que ha pasado de 90,000 a 2.5 millones de hectáreas en las últimas dos décadas. De este total, 55 millones de hectáreas corresponden a verdeos.
Luciano Toldo, presidente de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), destacó la importancia de los ensiladores en la conservación de alimentos en las cadenas de producción lechera y ganadera, gracias a la inversión en tecnología y capacitación sectorial.
El evento, realizado en Córdoba, reunió a especialistas, productores y contratistas de Argentina y países vecinos, promoviendo el intercambio de conocimientos y la discusión sobre los desafíos y proyecciones futuras de la actividad. Toldo solicitó a las autoridades la revisión de políticas tributarias para reducir la carga fiscal y sostenir el crecimiento del sector.
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba, asistió al congreso y apoyó la iniciativa de eliminar las retenciones a la producción, así como la revisión de impuestos como Ingresos Brutos. La apertura incluyó una conferencia del ingeniero agrónomo Hugo Ramírez, quien presentó innovaciones en mediciones en tiempo real y el uso de inteligencia artificial para mejorar la calidad del ensilaje. El congreso se reafirmó como un espacio de innovación y desarrollo en el ámbito forrajero.