Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Récord de visitantes y ventas en Caminos y Sabores edición BNA: más de 100.000 personas y $10.000 millones en operaciones


Con una convocatoria que superó los 100.000 visitantes y un volumen de negocios superior a los $10.000 millones, concluyó este domingo una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica más importante del país, celebrada en La Rural de Palermo.

 En su edición BNA, el evento reafirmó su perfil federal con la participación de más de 550 emprendedores de alimentos y bebidas de 21 provincias y la presencia de más de 50 chefs cocinando en vivo.

Durante cuatro días, el público pudo recorrer los nueve “caminos temáticos” del Gran Mercado Argentino: el Federal, el de los Dulces, las Picadas, los Frutos de la Tierra, las Infusiones, los Aceites y Aderezos, las Bebidas, el Turismo y la Tradición y Tu Cocina, disfrutando de productos con sello nacional y origen regional.

“Esta fue una feria extraordinaria, con récord de público y expositores. Es una exposición federal donde se muestra todo el potencial de la Argentina del trabajo, de la inversión y del valor agregado”, señaló Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar SA, empresa organizadora del evento.

Entre los funcionarios que recorrieron la feria se destacaron Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, quien valoró la participación de todas las provincias y su impacto en las economías regionales, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, quien resaltó la presencia de nuevos chefs argentinos y la unión del país a través de sus sabores.

Sabores con éxito y productos agotados

La feria también fue escenario de grandes casos de éxito. El stand de Okki, una empresa familiar que debutó con pochoclos dulces, tuvo una gran aceptación del público. Guatan agotó su nueva línea de dulce de leche sabor Malbec, con casi 500 frascos vendidos. Nonna Pía, en el Camino de las Picadas, vendió unas 20.000 provoletas en sus distintas variedades, y Andresito, ganadora en varias ediciones del concurso Experiencias del Sabor, comercializó 1.500 kilos de yerba mate.

El Banco Nación, main sponsor del evento, impulsó las ventas a través de sus “SabroOfertas”, con descuentos del 30% y financiación en hasta tres cuotas, lo que potenció la adquisición de productos y dejó varios stands sin stock.

Rondas de negocios y premios a la calidad

Uno de los puntos altos de la edición BNA fueron las Rondas de Negocios, que durante los dos primeros días reunieron a 150 empresas y generaron más de 300 encuentros estratégicos entre emprendedores y representantes de supermercados, distribuidores y tiendas gourmet.

También se entregaron los premios Experiencias del Sabor, que reconocen la excelencia artesanal con identidad territorial. Los ganadores fueron:

  • Gin Mar del Plata (Mar del Plata) – Gin Argentino

  • Mieles Nativas (Entre Ríos) – Miel de abeja

  • Caranegra (Santa Fe) – Dulce de leche familiar

  • Banquete – Cluster Quesero de Tandil (Tandil) – Queso de vaca de pasta semidura

  • Don Ramón (Oncativo, Córdoba) – Salame picado grueso

  • Atiguá (Jardín América, Misiones) – Yerba mate con palo

  • Famiglia Dell’Isola (Buenos Aires) – Aceite de oliva extra virgen

Por su parte, en la 2° Copa Alfajor Argentino, se distinguieron:

  • Legüero (Crespo, Entre Ríos) – Alfajor Marplatense

  • Sr. Alfajor – Alfajor con cobertura de chocolate blanco

  • Dulce de Leche & Co. – Alfajor Regional

Reconocimiento Gratitud 2025

Durante la tercera jornada se entregó el Reconocimiento Gratitud 2025 al chef santafesino Lucio Marini, por su trayectoria y compromiso con la difusión de la cocina regional argentina. Este galardón celebra el trabajo de quienes mantienen viva la tradición culinaria del país.

Organización y apoyo institucional

El evento tuvo como anfitrión al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y como sponsors a Río Uruguay Seguros, SAGyP y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. También fueron auspiciantes los gobiernos de Río Negro y Tucumán, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y otras instituciones como el IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Con una propuesta que combinó sabores, cultura y negocios, Caminos y Sabores edición BNA cerró con éxito una edición que volvió a poner en valor la diversidad productiva, el talento gastronómico y la identidad regional de la Argentina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente