Argentina ha dado un paso significativo en su estrategia de inserción internacional al inaugurar una Agregaduría Agrícola en Hanói, Vietnam. Esta nueva oficina tiene como objetivo fortalecer la presencia del país en el sudeste asiático y ampliar las oportunidades comerciales para su sector agrícola.
La inauguración se llevó a cabo durante el seminario “Oportunidades de Negocios Argentina – Vietnam”, en el cual participaron tanto representantes del sector público como privado. Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, enfatizó la importancia de esta oficina como un elemento estratégico para mejorar las relaciones comerciales con Vietnam, que es actualmente el 11º importador mundial de productos agrícolas y el 4º proveedor de Argentina.
La Agregaduría jugará un papel crucial al actuar como un puente entre las instituciones técnicas y sanitarias de ambos países, facilitando el acceso a mercados, la promoción comercial, y la superación de barreras no arancelarias. Además, se espera que esta iniciativa contribuya a identificar nuevas oportunidades de inversión e innovación.
Marra también destacó el potencial del agro argentino, que produce alrededor de 130 millones de toneladas de granos y podría aumentar esta cifra a 171 millones en la próxima década, alcanzando incluso los 195 millones si se aprovechan adecuadamente las nuevas tecnologías. Afirmó que Argentina, como el 9º exportador mundial de alimentos y el principal proveedor global de harina y aceite de soja, tiene una complementariedad clara con el mercado vietnamita, que presenta una alta demanda por alimentos de calidad.
Asimismo, se anunció que Argentina se encuentra en medio de reformas internas para estabilizar su economía y mejorar su competitividad, lo que tiene el potencial de posicionar aún más al agro argentino en el mercado global. La creación de esta Agregaduría se considera un paso importante hacia la diversificación de la oferta exportadora y el aumento de la previsibilidad en las operaciones comerciales.