En los primeros cuatro meses de 2025, se observó una reducción del 0,3% en la participación de hembras en las faenas, comparado con el mismo período de 2024.
Este ajuste se enmarca en un contexto donde la faena total en abril mostró una recuperación del 1,21% mensual, alcanzando 1,121 millones de cabezas, lo que representa un incremento del 4,2% en términos interanuales.
Durante abril de 2025, se faenaron 581,37 mil machos, lo que significó un aumento del 3,1% respecto al año anterior. En particular, la faena de novillitos, crucial en este sector, aumentó levemente en un 1,2%, con 474,85 mil animales faenados. Por otro lado, la faena de novillos y toros creció un 12,1% y un 14,1%, respectivamente, en comparación del año anterior.
En cuanto a las hembras, se faenaron 539,8 mil cabezas en abril, lo cual representa un aumento del 5,4% interanual. La faena de vaquillonas creció a un ritmo más acelerado (7,8%) en comparación con las vacas (2,4%). En total, 305,48 mil vaquillonas y 234,3 mil vacas fueron faenadas, lo que incrementó su participación en la faena total a 48,1%, por encima del límite superior necesario para mantener el rodeo vacuno.
En el primer cuatrimestre, se faenaron 4,33 millones de cabezas, un 0,7% menos que el mismo período del año pasado. Este total ocupó el puesto número 20 en comparación con los últimos 46 años, siendo 1,4% superior al promedio histórico de los cuatrimestres anteriores. De las faenas realizadas, 3,34 millones correspondieron a establecimientos habilitados por el Senasa, representando el 77,2% del total.
Durante el cuatrimestre, la faena de machos fue de 2,3 millones, mostrando una leve disminución del 0,2% interanual, con caídas en las faenas de novillitos y toros, pero una subida en la de novillos. En contraposición, las hembras faenadas fueron 2,028 millones, con una reducción del 1,2% interanual, resultando en una participación general de 46,9%.
Finalmente, la producción de carne vacuna en abril alcanzó las 257 mil toneladas res con hueso, con un incremento del 2,1% mensual y del 5,7% interanual. En el primer cuatrimestre de 2025, la producción igualó las 993 mil toneladas, manteniéndose estable respecto al mismo periodo de 2024.