Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Puertos Exportadores De Granos


 El puerto de Nueva Orleans, en Estados Unidos, se destaca como líder en embarques, seguido de cerca por Argentina y su complejo portuario de Gran Rosario, que se posicionó en 2024 como el segundo puerto más importante del mundo en cuanto al embarque de granos, oleaginosas y subproductos, con casi 66 millones de toneladas.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, aunque el complejo portuario de Gran Rosario es crucial tanto para la economía argentina como para el comercio internacional, el puerto de Nueva Orleans superó a Gran Rosario en 6 millones de toneladas. En el tercer lugar, el puerto de Santos, en San Pablo, Brasil, embarcó 55,6 millones de toneladas, siendo el más cercano en volumen al Gran Rosario, aunque con 10 millones de toneladas menos.

En un escenario de recuperación para las exportaciones argentinas, los embarques desde el Gran Rosario aumentaron un 55% en 2024 en comparación con el año anterior. Este incremento se produce después de que el país afrontara una severa sequía que afectó la producción agrícola en 2023. A pesar de estos desafíos, Argentina reafirma su posición como la tercera nación exportadora a nivel global, únicamente detrás de Brasil y Estados Unidos.

Brasil y Estados Unidos juntos explican el 86% de las exportaciones globales de soja, con Argentina representando el 36% de las exportaciones de harina de soja y el 44% de las de aceite, lo que convierte a los tres países en los principales actores del comercio internacional del complejo sojero.

Respecto a las distancias de transporte, Brasil enfrenta un mayor recorrido de grano desde sus principales regiones productoras, como Mato Grosso, hacia el puerto de Santos (1.800 km). En contraste, en Estados Unidos, los granos recorren 1.500 km desde Illinois hasta Nueva Orleans, mientras que en Argentina, debido a la proximidad de la producción al puerto, los granos solo necesitan recorrer en promedio 226 km.

Este patrón se repite con el maíz y el trigo. Argentina no solo tiene distancias más cortas que sus competidores, sino que también su producción está concentrada en áreas más cercanas a los puertos. El puerto de Santos, por su parte, se destaca como el más importante de América Latina y maneja una gran proporción del comercio exterior brasileño, siendo responsable del 33,1% de las exportaciones de cereales y oleaginosas en 2024.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente