La apicultura en La Pampa ha enfrentado numerosos desafíos en el último año, principalmente debido a las políticas arancelarias de Estados Unidos, que han impactado significativamente en la exportación de miel.
Marcelo Lluch, director de Ganadería de La Pampa, ha expresado su preocupación por el hecho de que el 95% de la miel producida en la provincia se destina a la exportación, con una gran parte de ella hacia el mercado estadounidense.
A pesar de la producción anual de aproximadamente 7.000 toneladas de miel en La Pampa, y el trabajo coordinado con diversas instituciones como INTA y cooperativas para caracterizar y resaltar las particularidades de la miel pampeana, la situación se ha complicado. Las políticas comerciales del gobierno de Trump, sumadas a la falta de apoyo financiero y a la competitividad en el contexto nacional, han dificultado la situación de las pequeñas empresas apícolas.
Lluch también mencionó que las normativas para la miel exportada, como las que cumplen con los requisitos halal para el mercado judío, son parte de un esfuerzo por mantener y expandir la presencia de la miel argentina en el extranjero. Sin embargo, la falta de apoyo desde el gobierno nacional y las complicaciones derivadas de una mala cosecha este año están afectando la sostenibilidad y el crecimiento del sector apícola en la región.