Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Transformación Del Maíz En Argentina.


Federico Zerboni, presidente de Maizar, destaca la urgente necesidad de transformar el maíz en un motor clave para el desarrollo, empleo y sostenibilidad de Argentina. 

En vísperas del congreso anual de la cadena de valor del maíz, enfatizó que el foco será en el valor agregado y el impacto territorial del cultivo.

Maizar, que reúne a más de 50 instituciones relacionadas con la cadena de maíz y sorgo, busca evidenciar con datos concretos el impacto positivo de transformar el maíz en origen. Para ello, han desarrollado una matriz con el ITBA que mostrará, con cifras, cómo la transformación del maíz genera empleo y riqueza local, algo que hasta ahora ha sido un discurso, pero que este año se pretende mostrar con números reales.

Zerboni también alertó sobre la brecha que existe en la transformación del maíz entre Argentina y otros países, como Estados Unidos y Brasil, que transforman mucho más de su producción en comparación con Argentina, que transforma solo el 30% y exporta el 70%. Además, destacó que el problema logístico relacionado con el flete es una barrera importante, especialmente para aquellas producciones que se encuentran lejos de los puertos.

Sobre sustentabilidad, subrayó la necesidad de diversificar la agricultura y no depender únicamente del monocultivo de soja, que daña el suelo. El maíz, en su visión, es clave para la sostenibilidad, no solo como alimento y forraje, sino también como combustible renovable, en especial a través del etanol.

Finalmente, Zerboni instó a que Argentina tome ejemplo de la transformación agroindustrial de Brasil, que en las últimas dos décadas ha cuadruplicado su producción de maíz y sigue creciendo más rápidamente que el consumo global. Si Argentina no sigue este camino, advirtió, podría quedar atrás en la competencia global.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente