La producción lechera en las provincias ha mostrado diferencias significativas en su variación interanual entre el primer cuatrimestre de 2025 y el mismo período de 2024, según el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
El término "tambo constante" se refiere a la comparación de los tambos que han reportado información de producción de leche tanto en 2024 como en 2025, excluyendo aquellos que han dejado de operar, los que se han incorporado recientemente o aquellos que empezaron a informar este año.
Analizando la variación interanual a tambo constante por estrato de producción, se observa que los tambos que producen más de 6.000 litros diarios han tenido un crecimiento del 13%, superando el desempeño de los estratos medio (11%) y bajo (4%). Esto sugiere una tendencia de crecimiento más robusta entre los productores de mayor escala.
Adicionalmente, el análisis de la producción en los primeros cuatro meses del año 2025 muestra variabilidad notable entre las diferentes regiones productivas, considerando la producción promedio por tambo, aunque no de manera constante. Este fenómeno puede atribuirse a diversos factores, que podrían incluir diferencias en las condiciones climáticas, la calidad del forraje, las prácticas de manejo, y otros elementos económicos o estructurales que impactan a las distintas regiones y estratos de producción lechera.
En resumen, la producción lechera está experimentando un crecimiento diferencial importante entre los estratos más productivos y los menos productivos, lo que resalta un posible desbalance en la dinámica del sector lechero en Argentina.