
El informe del Rosgan destaca un aumento en la faena de vaquillonas jóvenes, lo que ha generado preocupación dentro de la industria ganadera.
En noviembre, la faena alcanzó 1.157.279 animales, un aumento del 4,4% en comparación con octubre, con un promedio diario de 57.864 cabezas. Este aumento está asociado con una mayor presencia de hembras jóvenes en el mercado, un fenómeno que preocupa a los especialistas debido a su impacto en el futuro reproductivo del sector.
En el segundo semestre del año, la faena de vaquillonas suele incrementarse debido al proceso de recría y engorde de terneras, con un notable crecimiento en la proporción de vaquillonas de 2 dientes (80%) frente a las de 4 dientes (20%). En noviembre, las remisiones de vaquillonas crecieron un 14%, alcanzando las 373.280 cabezas, lo que representa el 32% del total de envíos, marcando el séptimo mes consecutivo de crecimiento desde mayo.
Se estima que en diciembre se podría superar la cifra de 396.000 vaquillonas faenadas, lo que elevaría la faena anual por encima de los 4 millones de cabezas. Aunque la faena de vaquillonas suele alcanzar su pico en diciembre, la magnitud del aumento genera inquietud, ya que una salida elevada de hembras podría afectar la capacidad reproductiva del ganado en el futuro.