El proceso de licitación para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico en General Pico dio un paso importante con la apertura del sobre A, que corresponde a la propuesta técnica de la oferta presentada por la UT Mariana Solar - FCS Energía - Power China Argentina.
Este proyecto se enmarca en la Licitación N° 1/24, destinada a la “Asociación para la construcción del Parque Solar Fotovoltaico General Pico 15 MW y la venta de energía a la Administración Provincial de Energía”.
El parque solar tendrá un impacto clave en la provisión de energía limpia para el Polo de Desarrollo Energético en la región norte de La Pampa, que incluye también el Parque de Actividades Económicas y la Estación Transformadora de Energía de 132/33/13,2 kV. Esta obra es uno de los pilares de la política energética provincial, impulsada por el gobierno de La Pampa, PAMPetrol SAPEM y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX).
Detalles del Proyecto y Propuesta
El sobre A presentado por la UT Mariana Solar - FCS Energía - Power China Argentina será evaluado por una Comisión de Preadjudicación creada para tal fin. La propuesta técnica incluye aspectos clave como la capacidad del proyecto, el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes y el plan de trabajo, que contempla el equipo y medios para la construcción del parque solar.
El evento se desarrolló en las oficinas de PAMPetrol SAPEM, y fue presidido por su titular, María de los Ángeles Roveda. También estuvieron presentes figuras clave como el Secretario de Energía y Minería, Matías Toso; el director ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri; la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni; y otros representantes de la Administración Provincial de Energía.
El Futuro de la Energía Renovable en La Pampa
El Parque Solar de General Pico es solo la primera etapa de un proyecto más ambicioso. En el mediano plazo, se planea la expansión a 50 MW de capacidad instalada a lo largo de 100 hectáreas en la región. La licitación contempla la creación de un Contrato de Unión Transitoria (UT) entre la empresa adjudicataria (que tendrá un 80% de participación) y PAMPetrol (20%), bajo la modalidad de proyecto full EPC (llave en mano).
María de los Ángeles Roveda resaltó el rol crucial de PAMPetrol en la ejecución de la política energética de La Pampa, que busca diversificar la matriz energética provincial mediante soluciones de abastecimiento sostenibles. “PAMPetrol es un actor clave en la transición energética que estamos impulsando, con el objetivo de generar más energía limpia, combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo industrial en la provincia”, destacó.
Matías Toso, por su parte, subrayó la importancia del proyecto para fomentar el desarrollo productivo en zonas con potencial industrial y agroindustrial. Además, el secretario de Energía y Minería enfatizó que esta iniciativa es una invitación a los inversores privados para que se sumen a un proyecto público-privado con reglas claras, tecnologías de vanguardia y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
Contexto Regional y Nacional
Este proyecto sigue el ejemplo del Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll, inaugurado en Victorica, que marcó un hito en la soberanía energética de la provincia. El gobierno provincial continúa dando pasos firmes en la implementación de su política de autogeneración de energía, con un enfoque en atraer inversiones innovadoras y desarrollar recursos locales para el beneficio de toda la comunidad pampeana.
Este parque solar no solo aportará energía limpia y económica a la región, sino que también representa un modelo de desarrollo que busca posicionar a La Pampa como un referente en la transición energética dentro de Argentina.