Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Trazabilidad Ganadera 2025.


Los legisladores argentinos han solicitado al Gobierno precisiones sobre el sistema de trazabilidad electrónica obligatorio para ganado bovino, bubalino y cérvido, establecido por la Resolución 71/2024, que entrará en vigencia el 1 de marzo de 2025. 

Esta solicitud busca obtener información sobre diversos aspectos relacionados con la implementación del sistema, entre ellos:

Mercados que exigen trazabilidad: Se quiere saber qué mercados internacionales actualmente requieren este sistema y cómo afectaría el precio de los productos para los productores argentinos.

Negociaciones internacionales: Se pregunta por las gestiones realizadas con países como Japón, Corea del Sur, Indonesia y Filipinas para facilitar el acceso a esos mercados, y el grado de avance de esas gestiones.

Acuerdos comerciales: Se solicita información sobre acuerdos firmados con otros países donde se haya establecido la exigencia de trazabilidad electrónica y si eso afectará los precios de exportación.

Representación de productores: Se indaga si alguna entidad o ONG ha pedido la implementación del sistema antes de la reducción de impuestos o cargas fiscales sobre el sector agropecuario.

Proveedores de dispositivos electrónicos: Se busca saber quiénes serán los fabricantes y proveedores de los dispositivos de trazabilidad.

Selección de proveedores: Se solicita información sobre cómo se llevará a cabo el proceso de selección de los proveedores.

Seguridad de los datos: Se pregunta sobre las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad de los datos personales de los productores y su ganado.

Costos de implementación: Los legisladores piden un desglose de los costos iniciales de implementación y el presupuesto asignado para la adquisición de dispositivos electrónicos por parte del Estado.

Desarrollo de la aplicación móvil: Se solicita información sobre quién será el encargado de desarrollar la aplicación móvil para el sistema y cómo se protegerán los datos personales.

Auditoría de protección de datos: Se consulta sobre la existencia de un proceso de auditoría para evitar fugas de información personal.

Costos para los productores: Se quiere saber el costo estimado que tendrán los productores a partir del 1 de julio de 2026, cuando el Estado deje de proporcionar los dispositivos de forma gratuita.

Los legisladores firmantes incluyen a figuras clave como Oscar Agos Carreño, Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, e Ignacio García Arescai.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente