Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Investigaciones Del INTA En Cultivos y Practicas Agrícolas



El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina lleva adelante 70 investigaciones de larga duración que tienen como objetivo generar conocimiento a largo plazo sobre los sistemas de cultivos y las prácticas agrícolas, con el fin de mejorar la producción agropecuaria y contribuir al futuro de la agricultura. 

Estas investigaciones, algunas de las cuales llevan más de 50 años en curso, permiten estudiar interacciones complejas entre suelo, clima y vegetación, identificar tendencias y eventos extremos, y validar modelos de simulación.

Uno de los pilares de estas investigaciones son los "ensayos de larga duración", que se realizan en diferentes puntos del país, incluyendo el INTA Pergamino en Buenos Aires, donde se realizan nueve de estos estudios. Estos ensayos permiten comprender cómo las prácticas agrícolas afectan las variables ambientales y productivas a lo largo del tiempo, con el fin de responder preguntas que surgen de los desfasajes entre causas y efectos en los sistemas de cultivo.

La jornada organizada por el INTA en noviembre sirvió como un espacio para compartir y poner en valor los avances de estos estudios. En total, se presentaron 9 experiencias de ensayos que abordan temas como sistemas de labranza, fertilización y siembra directa, con un enfoque en la sostenibilidad y la rentabilidad. Entre los ensayos más antiguos se incluyen los de lisímetros de relleno (1971) y secuencias de cultivos (1979), que continúan proporcionando valiosa información para la agricultura actual.

En resumen, estas investigaciones son esenciales no solo para comprender el impacto de las prácticas agrícolas en el medio ambiente, sino también para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de los sistemas de producción agropecuarios en Argentina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente