
En el contexto actual del mercado de cebada, las condiciones climáticas adversas en regiones clave como Canadá, Australia y Rusia han afectado negativamente el rendimiento del cultivo, generando una tendencia de disminución en la producción mundial para la campaña 2024/25.
En Canadá, las lluvias han dificultado la cosecha, resultando en una producción estimada entre 7,6 y 7,8 millones de toneladas, con variaciones de calidad. En Rusia, la sequía y altas temperaturas han reducido la producción en más de un 15 % respecto al ciclo anterior, situándola en 16,8 millones de toneladas.
Australia ha registrado una leve disminución en la producción, estimada en 11,8 millones de toneladas, afectada por condiciones secas y heladas, aunque parcialmente compensada por buenos rendimientos en el oeste del país.
En el mercado argentino, la superficie sembrada estimada para la campaña 2024/25 es de 1.200.000 hectáreas, proyectando una producción de 5 millones de toneladas. Los precios de exportación actuales para la cebada forrajera se sitúan entre 170 y 175 USD/tn, y para la cebada cervecera, entre 210 y 215 USD/tn, con proyecciones de incremento moderado para la próxima campaña.
A nivel global, la demanda moderada ha mitigado el impacto en los precios, a pesar de la reducción en la oferta. Sin embargo, el comercio mundial se espera que disminuya, mientras que los inventarios finales se prevén en niveles bajos, cercanos a los 15 millones de toneladas. La situación de precios y el comportamiento del mercado están también influenciados por factores geopolíticos, que han generado leves incrementos en los precios de los granos en general.